Hoy el periodista Carlos Loret de Mola revela en su columna para El Universal que «los fajos de billetes de los sobornos solían entregarse en bolsas de Louis Vuitton y de otras boutiques carísimas».
El ex director de Pemex Emilio Lozoya fue trasladado el viernes a un hospital por varios problemas de salud como anemia detectados a su llegada a México tras ser extraditado desde España, por lo que se pospuso su primera cita ante un juez mexicano, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Lozoya está acusado de corrupción.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que no ve mal una reducción de la pena al exdirector de Pemex si el detenido proporciona información sobre la trama Odebrecht y otros asuntos relacionados.
Hoy el periodista Carlos Loret de Mola revela en su columna para El Universal que «los fajos de billetes de los sobornos solían entregarse en bolsas de Louis Vuitton y de otras boutiques carísimas».
El ex empleado de Televisa dijo que el dinero lo denían en unas cajas fuertes en la zona de Polanco en la Ciudad de México.
«Medían como un metro y medio de altura (las cajas fuertes). Les cabía más cash de lo que uno pudiera imaginar. Sólo se abrían bajo las órdenes de Froylán Gracia García, brazo derecho del entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya. ¿Para qué servía ese cash? Para sobornar políticos en el marco de la aprobación de la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto», señaló.
Asimismo, Loret afirmó que » a veces se entregaban en los departamentos, a veces en la torre de Pemex, pero cuando se perdió el pudor, se veía a legisladores al terminar sus jornadas de trabajo, desfilando en los pasillos de las Cámaras de Diputados y Senadores con sus bolsas de marca rumbo al estacionamiento para guardarlas en las cajuelas de sus coches».
El ex conductor de Primero Noticias dijo que están en la mira muchos políticos del PAN, más que de otros partidos.
Lozoya, detenido en febrero en España y extraditado a México la semana pasada, fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2012 y 2016 y está acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de la compañía brasileña Odebrecht y de participar en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de una planta de fertilizantes.
«Es muy importante que la Fiscalía haya resuelto arreglar jurídicamente la extradición del señor Lozoya como testigo colaborador o como testigo protegido, porque esa información que pueda proporcionar va a ayudar mucho en el propósito de limpiar la corrupción en México», reveló el presidente.
López Obrador recordó que «no es un secreto» que un testigo protegido del caso declaró en Estados Unidos que «en México entregó sobornos por 10,5 millones de dólares y que por esos sobornos obtuvo utilidades de alrededor de 40 millones de dólares».
Por ello, el presidente mexicano reiteró la relevancia de «la información que ofrece (Lozoya) para profundizar en la investigación y castigar a más involucrados».
Además, señaló que «es muy importante» algo que «en Estados Unidos practican mucho, la recuperación el dinero».
«Nosotros queremos recuperar el dinero. Por ejemplo, si hubo un sobreprecio en la planta de fertilizantes, se calcula que fue un sobreprecio de 200 millones de dólares, eso tiene que devolverse al erario», explicó.
«Por eso yo no veo mal el procedimiento (del testigo protegido), que no se aplicaba en México aunque existe. Creo que se aplicaba en el caso de delincuentes relacionados con el narcotráfico, pero no a delincuentes de cuello blanco. Ya ven que había la diferencia», concluyó.
Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum
Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.
«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.
En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.
La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.
La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.
«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.
«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.
Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.
«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.