Conecta con nosotros

Acontecer

Sobredosis de anestesia provocó paro cardio-respiratorio a Bantú

Según las primeras investigaciones, el gorila Bantú murió por una sobredosis de anestesia, luego de que los médicos veterinarios que preparaban su traslado, se salieron del protocolo de manejo, que previamente ellos mismos habían establecido.

El primer dardo con una mezcla de tres fármacos fue disparado a Bantú con una dosis de 3.15 mililitros, suficiente para dormir a un ejemplar de 200 kilogramos, pero resultó que el gorila pesaba 20 kilos más, por lo que no se logró que entrara a un sueño profundo, como se esperaba.
La decisión tomada en el momento, por el grupo de especialistas fue aplicarle una segunda dosis, que no estaba contemplada, lo que al parecer provocó el paro cardio-respiratorio a Bantú, quien no tenía antecedentes de tener alguna enfermedad.

De acuerdo con los reportes, la segunda dosis fue de 1.5 mililitros, de los mismos tres fármacos: Tiletamina/Zolacepam, Ketamina y Medetomidina.

Posteriormente, le aplicaron 3 mililitros de Atipamezol para tratar de revertir el efecto del sedante.

Se desconoce por qué el protocolo no incluía otras alternativas en caso de que Bantú no respondiera al primer dardo, ya que por ejemplo, existen fármacos inhalables, que son menos agresivos.

Tampoco se explica la razón por la que se quería sedar tan profundamente al gorila, pues aparentemente la única intensión de dormirlo era meterlo a un contenedor, para poderlo trasladar del Zoológico de Chapultepec al Zoológico de Guadalajara, donde se buscaría su reproducción.

Un antecedente importante es que en 2010, Bantú fue anestesiado con el fin de realizarle algunos exámenes médicos y en esa ocasión fue suficiente un sólo dardo para un peso de 200 kilogramos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se enteró de lo ocurrido por redes sociales, ya que fue hasta la mañana del jueves cuando la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre de la Ciudad de México informó de lo ocurrido con el ejemplar la noche anterior, al que trataron de reanimar por más de 30 minutos en el quirófano.

A pesar de que la dirección del Zoológico de Chapultepec, ya tenía todo dispuesto para incinerar al gorila, la Profepa decidió asegurar el cadáver y mantenerlo congelado, en tanto se llevan a cabo las indagatorias.

Por lo pronto, se tomaron muestras de sangre a Bantú, que serán enviadas a la UNAM y a un laboratorio de patología certificado en Estados Unidos, que podrían arrojar resultados en aproximadamente un mes.

De confirmarse que el ejemplar murió por un mal manejo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podría aplicar una sanción económica que va de los 50 a los 50 mil días de salario mínimo o una amonestación pública.

Por la vía penal, trascendió que la agrupación Proyecto Gran Simio México, que busca liberar a todos los primates en cautiverio, ya presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Ambiente de la PGR por la muerte de Bantú.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto