Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Software permite detectar depresión temprana en universitarios

La depresión es un padecimiento frecuente en la actualidad que afecta a muchos estudiantes, por ello la empresa global Ellucian desarrolló una plataforma denominada CRM Advise, con la que instituciones de educación superior pueden detectar la enfermedad a tiempo.

En México, la Asociación Psiquiátrica Mexicana (AMP) informó que el 3.3 por ciento de la población ha enfrentado algún episodio de depresión en algún momento de su vida.

En el sector estudiantil, la salud mental se puede ver afectada por múltiples factores, entre ellos se encuentran las situaciones académicas generadoras de estrés.

Ante esta situación, Ellucian desarrolló la herramienta tecnológica denominada CRM Advise con la que universidades mejoran la experiencia de sus estudiantes, al dar un seguimiento personalizado a sus alumnos.

Este sistema también tiene la capacidad de detectar a través del análisis de patrones si un alumno está en riesgo de rezago en sus estudios o deserción, lo que da la oportunidad a las autoridades de atender un posible problema a tiempo.

En un comunicado, la empresa señala que el estudiante con depresión presenta tristeza, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración, factores que producen cambios en sus hábitos cotidianos.

De acuerdo con la empresa, la plataforma CRM Advise detecta estos comportamientos, lo que hace posible dar atención temprana.

Noticias MVS

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto