Conecta con nosotros

Acontecer

Solicitan que trastornos de peso y talla sean reconocidas como discapacidades en Coahuila

El Congreso de Coahuila estudiará la posibilidad de incluir como personas con discapacidad a aquellas que padezcan de algún trastorno de talla y peso ya sea congénito o adquirido. Lo anterior con el objetivo de que tengan acceso a políticas públicas y programas para tratar sus padecimientos.

Las diputadas del Partido Revolucionario Institucional, Martha Garay Cadena y Verónica Martínez García, presentaron ayer en sesión ordinaria una iniciativa que propone reformar el artículo 2 de la Ley para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Coahuila para que los trastornos de talla y peso sean considerados como discapacidad.

“Esta propuesta procurará incluir a las personas de talla pequeña que no estaban contempladas, además de que se favorecerá a que tengan acceso a más beneficios. Es un párrafo que propongo que se adicione a la ley para que estas personas tengan acceso a políticas públicas, para hacer que su vida tenga mejor calidad”, explicó la diputada Martha Garay.

La modificación propuesta tiene su origen a nivel nacional y debido a que en estados como Colima y Guanajuato, las organizaciones de sociedad civil de gente pequeña han promovido ante los respectivos órganos legislativos ser considerados como personas con discapacidad, para que las personas de talla pequeña puedan ejercer plenamente sus derechos humanos.

“Al ser consideradas como personas con discapacidad, la gente pequeña podrá solicitar, por ejemplo, la expedición de placas o laminas vehiculares para personas con discapacidad, permitiéndole estacionarse en lugares preferentes y así no que recorrer largas distancias de su vehículo a algún establecimiento; asimismo, podrían ocupar los asientos preferentes en el transporte público”, señaló la legisladora.

Asimismo, las autoridades tendrán la obligación de realizar los ajustes necesarios y razonables en la infraestructura pública y privada para que las personas de talla pequeña puedan tener acceso universal a todos los lugares, abonando a su autonomía, desarrollo integral y pleno ejercicio de sus derechos humanos.

La iniciativa a estudiar en comisiones propone que el artículo 2 de la ley en cuestión diga: “Persona con discapacidad. Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, o un trastorno de talla y peso congénito o adquirido, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás”.

Vanguardia

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto