Conecta con nosotros

Nota Principal

Solicitan que todos los órdenes de gobierno inspeccionen las gaseras

La Legisladora del PAN Liliana Ibarra durante el pleno de Congreso del Estado resaltó que las empresas en el Estado de Chihuahua que vendan, transporten, almacenen y distribuyan Gas Licuado de Petróleo; debiendo dictar las medidas de seguridad necesarias, la verificación de las mismas, dando el seguimiento puntual a dichos procedimientos, incluyendo el cierre o la clausura de aquellos establecimientos que no cumplan con la exigencia que les demanda el marco jurídico en la materia.

Así también, a efecto de que realicen acciones preventivas y de auxilio, destinadas a proteger y salvaguardar a la población, su vida, su integridad física, sus bienes, el medio ambiente, la seguridad y procedan en forma inmediata a promover campañas que contengan de manera expresa las recomendaciones y medidas preventivas de protección civil para uso y manejo del gas L.p. a la población en general; puntos importantes a revisar y verificar en la instalaciones de nuestra casa o negocio, e incluir estas actividades de rutina en un Plan Familiar de Protección Civil, para evitar que ocurran siniestros y accidentes fatales, explico.

Informo Ibarra que ya viene la temporada invernal y se hacen más comunes los accidentes y siniestros por la necesidad de usar aparatos calefactores alimentados por gas L.p, y tanques estacionarios, los cuales de acuerdo con su aplicación, bien sea para uso doméstico, comercial o industrial, requieren funcionar y estar en óptimas condiciones, y corresponde a las autoridades del ramo vigilar que las empresas dedicadas a vender, transportar, almacenar y distribuir este combustible, mantengan sus obras, vehículos, equipos y accesorios en perfectas condiciones.

“Hay que tener primero la prevención que la sanción”

Declaro la diputada del PAN, que los mismo debe tener en cuanto a su instalación, operación, mantenimiento y condiciones de seguridad, atendiendo y dando cumplimiento al marco normativo, porque hemos tenido varios siniestros precisamente hace un año en ciudad Juárez, por ejemplo.

Deben difundir las medidas y campañas de prevención para que ya no ocurran estos accidentes por todo el Estado. Los peligros pueden aumentar como resultado del equipo defectuoso o el control inapropiado que las empresas realizan sobre el manejo de este combustible, por lo que el programa de Inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, debe contemplar un protocolo especial de vigilancia para estos establecimientos, así como privilegiar las visitas a centros de distribución de combustibles que nunca han sido supervisadas.

“Debemos prevenir los riesgos en contra de la población que puedan ocasionar por falta de buen manejo de estos equipos y tanques”.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto