Conecta con nosotros

Slider Principal

Solicitará Estado apoyo adicional a Federación por incremento de fenómeno migratorio

Hoy se llevó a cabo en Ciudad Juárez la reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde uno de los acuerdos principales es solicitar al Gobierno Federal apoyo adicional para atender el incremento exponencial que ha tenido el fenómeno migratorio, dijo en conferencia de prensa el gobernador Javier Corral Jurado.

“Haremos llegar tanto a la Secretaría de Relaciones Exteriores como a la Secretaría de Gobernación y al propio Instituto Nacional de Migración, una serie de solicitudes de apoyo extraordinario para enfrentar una circunstancia que nos está rebasando en términos de albergues y de capacidades instaladas, en donde preocupa específicamente el tema de niños y niñas no acompañados”, expuso el mandatario estatal.

“Toda vez que ha aumentado considerablemente el fenómeno de retorno y repatriación de los migrantes centroamericanos que están solicitando asilo en Estados Unidos”, afirmó.

Corral Jurado explicó que se está hablando no solamente de quienes son retornados a México bajo el Título 42, acuerdo que en marzo del año pasado se tomó en términos sanitarios, sino que hay un incremento de este proceso de repatriación y de retorno a través de la frontera de Chihuahua, El Paso-Ciudad Juárez, de personas que entraron a los Estados Unidos por otras entidades federativas.

Recordó que esta situación ya se le había planteado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Ciudad Juárez, mientras que el Gobierno del Estado se comprometió a implementar medidas de reforzamiento de acuerdo a las capacidades instaladas, en tanto el Municipio inmediatamente habilitó el gimnasio Kike Romero.

Sin embargo, precisó, la prospectiva del crecimiento migratorio se tiene que adelantar a solicitar un apoyo extraordinario a la Federación para no solamente reforzar albergues sino también las funciones del propio Instituto Nacional de Migración.

El jefe del Ejecutivo hizo hincapié en que Gobierno del Estado cuenta con una capacidad de atención para 70 personas en el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes “Nohemí Álvarez Quillay; “si bien, actualmente hay 50 (personas), los espacios disponibles se agotarán en los siguientes días”.

Por último, informó que en la reunión de la Mesa de Seguridad se contó con la asistencia del titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, Gral. Pedro Alberto Alcalá López, y del director general del Consejo Estatal de Población (Coespo), Enrique Valenzuela.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto