Conecta con nosotros

Increible

‘Solitario George’ un icono de la lucha contra la extinción de las especies

Solitario George fue un icono de las islas ecuatorianas de Galápagos durante los últimos 40 años, pero tras su muerte se convirtió en un emblema de la conservación de todas las especies del planeta, lo que para la sus cuidadores es la mejor herencia que pudo haber dejado.

Esa es una de las conclusiones a las que llegan dos personajes íntimamente ligados a la vida del quelonio, el guardaparques Fausto Llerena, que lo cuidó desde 1983, y Stuart Banks, director de la Estación Científica Charles Darwin, con sede en el archipiélago.

«Es una pérdida grande para el personal, para el Parque Nacional Galápagos (PNG), para la provincia de Galápagos y para todo el mundo», remarcó Llerena, un guardia de la reserva insular de 71 años de edad que se considera «el padre» de George, el último de la especie Chelonoidis Abingdoni.

Una despedida difícil

El pasado domingo, cuando fue a verlo, Llerena notó que el quelonio, de más de 100 años, no fue a recibirlo como siempre ni acudió a su llamado. Lo encontró muerto en un sitio de su corral del Centro de Reproducción y Crianza de Tortugas, en la Isla Santa Cruz.

En un mundo donde el hombre y su progreso han conquistado casi todos los espacios, conocer de la extinción de una especie natural es algo lamentable, pero es casi una tragedia «verlo con los propios ojos», comentó Llerena, quien guarda luto y deja deslizar lágrimas al recordar a su tortuga.

También recordó que en el Centro de Reproducción hay 70 tortugas adultas y más de 1,000 pequeñas, nacidas en cautiverio y con los mejores cuidados, aunque ninguna de ellas como George, cuyo cuerpo será embalsamado para presentarlo en un museo en Isla Santa Cruz.

«Le cuidaba (a diario), le alimentaba, hacía la limpieza» de su espacio y algunos sábados o domingos «le visitaba para ver cómo estaba… ahora ya no hay quien nos reciba en la puerta» del corral, comentó Llerena quien, aunque sabía que este momento llegaría, no se lo esperaba.

«Me reconocía perfectamente, me seguía y cuando uno se ponía de pie, él también, alzaba el cuello y abría la boca, como que quería decir algo pero yo no le entendía», prosiguió.

La emblemática tortuga

Para Stuart Banks, de la Estación Charles Darwin, la muerte del Solitario George afecta en mayor medida a quienes estaban más cerca de él, aunque es una pérdida lamentada en todo el planeta, sobre todo en el mundo científico, que lo veía como un emblema.

«George era muy emblemático, pero hay un montón de otras especies que están amenazadas», señaló Banks, quien asegura que «es importante tener estos iconos» para continuar con el trabajo.

Por eso, Banks asegura que hay un «lado positivo» en esta pérdida: «Son todos los programas que se han llevado adelante para proteger y repoblar» de tortugas en las diferentes islas del archipiélago.

Incluso, en 2003, se habló sobre la posibilidad de que George fuera clonado, cuando el científico inglés Ian Wilmut, conocido como «el padre de la oveja Dolly», visitó Ecuador.

Por eso es que para Banks la muerte de «Jorge» deja un mensaje claro: «Hay esperanza, se pueden tomar acciones necesarias (…) para proteger el planeta. Eso sí es posible», tal como se ha demostrado con la repoblación de las tortugas gigantes y otras especies en las Galápagos.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto