Conecta con nosotros

Nota Principal

Solo 8 de cada mil mexicanos presentan reacción a vacuna anticovid de Pfizer: Ssa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell señaló que sólo 8 de cada mil personas que reciben la vacuna contra Covid-19 de Pfizer-Biontech, han presentado algún tipo de reacción, y de esa cifra, solo el 1 por ciento han sido casos graves.

“Estas reacciones representan 8 por (cada) mil aplicaciones y que su gran mayoría, más del 99 por ciento, son reacciones esperables de muy corta duración: dolor en el sitio de inyección, mareo, dolor de cabeza, sensación de desvanecimiento, se recuperan íntegramente sin tener secuela alguna”, indicó.

Durante el informe sobre la situación del coronavirus, López-Gatell destacó que desde el inicio de la vacunación, el pasado 24 de diciembre, se han registrado 5 mil 403 casos de reacciones, de los que solo 43 han sido eventos graves, y “han permanecido en hospitalización por periodos cortos de tiempo, en este momento solo una persona se encuentra hospitalizada”, señaló.

El funcionario reportó que hasta este viernes, se han aplicado 662 mil 217 dosis de la vacuna de Pfizer, de las cuales, hoy se aplicaron 3 mil 565 vacunas hasta las 16:00 horas.

“Estamos ya a un ritmo de pocos millares de dosis por día, dado queda resta muy poco para cubrir la meta que se cumplirá en tiempo a lo programado al final de este mes, el domingo”.

Detalló que de las 662 mil 217 aplicaciones, un total de 630 mil 820 corresponden a la primera dosis y 31 mil 397 las segundas dosis, lo que significa que la aplicación de la segunda dosis apenas representa el 5 por ciento de los esquemas administrados.

“Ahorita están avanzando muy poco las segundas dosis, porque no se ha cumplido todavía la fecha en que es necesario aplicar esta vacuna en la Ciudad de México, Nuevo León y Coahuila que son los estado en donde ya hubo primeras dosis hace algunas semanas (…) Hoy solamente se pusieron 80 segundas dosis en el estado de Nuevo León”.

Añadió que la totalidad del avance es del 64 por ciento respecto al paquete de vacunación que llegó recientemente a México, el pasado 19 de enero, con 219 mil 375 dosis.

En cuanto al avance, dijo que 29 de las 32 entidades federativas ya están cerca de cumplir más del 95 por ciento de la meta esperada.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto