Conecta con nosotros

México

Solo dos ministros podrán ganar más que López Obrador

Solo dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podrán ganar más que el presidente de la República, si Morena en la Cámara de Diputados cumple con su promesa de topar el sueldo de ministros, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados del TEPJF y consejeros del INE que hayan asumido el cargo a partir del 25 de agosto de 2009.

Los sueldos y salarios de los ministros Margarita Luna Ramos y José Fernando Franco González estarían blindados ante el criterio que Morena aplicará en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, así que podrían conservar su sueldo neto mensual de 269 mil 215 pesos.
Ningún otro ministro podría conservar esa percepción, tampoco ninguno de los seis consejeros de la Judicatura Federal, siete si se cuenta al presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar.

En la misma circunstancia estarían los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues todos entraron después del 25 de agosto de 2009.

Ni siquiera la reducción del salario de los consejeros del INE es más baja que el sueldo que pretende recibir el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los diputados están a la espera del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para revisar si los 108 mil pesos que recibirá López Obrador incluyen prestaciones o sólo se trata de sueldos y salarios netos.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto