Conecta con nosotros

Chihuahua

«Malinchismo», solo turistas extranjeros compran artesanias Tarahumaras

En diversas partes de la ciudad hay indígenas tarahumaras vendiendo sus artesanías que realizan con materiales naturales y que ellos mismos realizan con sus propias manos, para poder subsistir.

En diversas partes de la ciudad hay indígenas tarahumaras vendiendo sus artesanías que realizan con materiales naturales y que ellos mismos realizan con sus propias manos, para poder subsistir.

Sin embargo, los “chabochis” no compran estos productos, solo los extranjeros y en época de vacaciones.

Y si llegan a comprar algo son pulseras que oscilan entre los 20 y 10 pesos y las adquieren cuando estos les regatean el precio.

No valorando el trabajo que realizan, ya que tortilleros de palma que son muy laboriosos su precio oscila entre los 50 y 100 pesos, las muñecas de trapo o madera de 30 a 100 pesos, los collares de 50 a 100 pesos, el pinole 25 pesos o los trajes típicos que utilizan las mujeres entre 250 pesos.

Por lo cual esperan ansiosos que llegue la época vacacional, ya que es cuando sus ventas incrementan a tal grado de adquirir hasta 400 o 500 pesos diarios.

Pero cuando es época “normal” su situación si se ve difícil, ya que es muy escasa la venta.

Por lo cual piden a la ciudadanía, compren estos productos que son parte de sus raíces y sobre todo que ayudan a que sigan conservando sus tradiciones, a los verdaderos originarios de Chihuahua como lo son los indígenas Tarahumaras.

Redacciòn: Corina Muruato

artesanias tarahumaras

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¡Chihuahua se conecta con el progreso! Nuevas rutas aéreas a Los Mochis y Querétaro desde 2 mil pesos

El Gobierno del Estado de Chihuahua, encabezado por la gobernadora Maru Campos, anunció la apertura de dos nuevas rutas aéreas comerciales en coordinación con la aerolínea TAR México y la Secretaría de Turismo estatal, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, industrial y turístico de la región.

Las nuevas rutas conectarán a la ciudad de Chihuahua con Los Mochis, Sinaloa, y Querétaro, dos puntos clave para el crecimiento comercial del país.

La ruta Chihuahua-Los Mochis operará los lunes, miércoles y viernes, y se considera estratégica para dinamizar el turismo de negocios, así como el comercio con el noroeste del país. Los Mochis, además de ser la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, mantiene una intensa actividad agrícola y portuaria, lo que la convierte en un nodo logístico clave.

Por su parte, la ruta Chihuahua-Querétaro, que operará los martes, jueves y sábados, permitirá fortalecer los lazos con uno de los principales polos industriales de México. Esta conexión favorecerá el intercambio en sectores como el automotriz, manufactura y aeronáutica, facilitando alianzas empresariales y expansión de mercados.

Ambas rutas serán operadas por TAR México con vuelos a precios accesibles, menores a 2 mil pesos con TUA incluida, lo que las convierte en una opción competitiva para viajeros frecuentes, empresarios e inversionistas.

La gobernadora Maru Campos destacó que estas nuevas conexiones aéreas son parte de una estrategia integral para posicionar a Chihuahua como un centro logístico y comercial del norte del país, con infraestructura moderna y rutas que potencien la movilidad y el desarrollo económico regional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto