Conecta con nosotros

México

Sólo ocho estados concentran el 75% de casos activos de COVID-19 en México

En último reporte de la Secretaría de Salud mostró que en las últimas 24 horas hubo 278 muertos 5,270 contagios nuevos por el nuevo coronavirus (COVID-19), esta última cifra la más alta en las últimas semanas lo que muestra un claro repunte de casos. Por lo que ya suman 232,346 defunciones confirmadas en México así como 2,498,357 casos acumulados.

Al corte de anoche se tienen registrados 30,868 casos activos (12 al 25 de junio 2021), entre los cuales sólo ocho estados concentran la mayor parte de contagios activos, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, que suman el 75.19% de todos los casos del país.

Con el repunte de dos estados más que han mostrado incidencia alta en los últimos días, Veracruz y Nuevo León, se concentran el 86% de los casos activos del país. Sin embargo a nivel nacional se calculan 33,548 casos activos estimados.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan el 65% de todas las del país. La capital por sí sola, acumula 19.1% de todas defunciones a nivel nacional.

Vigilan nuevas cepas que ya están en el país y son más contagiosas

Se han detectado ya en varios estados estas nuevas variantes que la OMS alertó son “más virulentas y mortales”, destacan las variantes británica y brasileña, aunque también se han detectado la Delta, proveniente de India.

El su último reporte, el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, reveló que las secuencias de los genomas potencialmente relevantes para la salud pública, entre ellos la variante Delta de la India, la británica y la brasileña, que se han designado como variantes de preocupación (VOC) o variantes de interés (VOI), ya se encuentran en varios estados del país.

Cabe señalar se reconocen como VOC (variantes de preocupación) B.1.1.7 (cepa británica), B.1.351(cepa de Sudáfrica), B.1.617.2 (cepa de India) y P.1 (cepa brasileña) mientras que los VOI (variantes de interés) los linajes B.1.427, B.1.429, B.1.525, B.1.526, B.1.617.1, P.2 y P.3.

En las muestras recolectadas a pacientes con COVID-19 del 23 de febrero al 9 de mayo, que fueron secuenciadas se encontraron diversas cepas de preocupación por ser más virulentas Foto: (Consorcio Mexicano de Vigilancia Geno?mica)En las muestras recolectadas a pacientes con COVID-19 del 23 de febrero al 9 de mayo, que fueron secuenciadas se encontraron diversas cepas de preocupación por ser más virulentas Foto: (Consorcio Mexicano de Vigilancia Geno?mica)

Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Veracruz, San Luis Potosí y Baja California, son los principales estados donde se ha visto un repunte de casos de estas variantes más virulentas y por ende estadísticamente más mortales, aunque no son los únicos.

Avance de vacunación

Durante el jueves 24 de junio, se inyectaron 629,439 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 42,791,467 vacunas a lo largo y ancho de todo el país.

Se han perdido 56,414 (0.2%) dosis que han llegado a México. Dichas pérdidas son consideradas también por el esquema de vacunación, ya que desde antes de la pandemia se registraba este fenómeno debido a complicaciones relacionadas a su traslado.

Por entidad federativa, Baja California registra 73% de avance en la inmunización con el biológico Janssen, de Johnson & Johnson. Le siguen Ciudad de México, con 50 por ciento; Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas con 40 por ciento.

Este jueves 24 de junio, en punto de las 08:25 horas (tiempo del Centro de México) arribaron 585,000 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, con las cuales México ha tenido disponibles 51,748,275 dosis para inmunizar a la población.

En México, una de cada tres personas mayores de 18 años, es decir, 29 millones 099 mil 499, ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, señala el Informe Diario COVID-19 de la Secretaría de Salud.

Ante el incremento en el número de casos en distintas entidades, es indispensable reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforos en espacios públicos.

La ciudadanía tiene cuatro medios para mantenerse informados sobre la vacunación y cualquier otro tema relacionado al COVID-19, son:

– El sitio: vacunacovid.gob.mx

– Al email: buzon.covid@salud.gob.mx

– Al número: 55-3684-0370

– Con los asistentes virtuales de mensajería

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a usar cubrebocas, lavarse continuamente las manos o usar gel antibacterial y mantener sana distancia sin importar que ya estén vacunados o el color del semáforo en el que se encuentre su entidad.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto