Conecta con nosotros

México

Sólo ocho estados concentran el 75% de casos activos de COVID-19 en México

En último reporte de la Secretaría de Salud mostró que en las últimas 24 horas hubo 278 muertos 5,270 contagios nuevos por el nuevo coronavirus (COVID-19), esta última cifra la más alta en las últimas semanas lo que muestra un claro repunte de casos. Por lo que ya suman 232,346 defunciones confirmadas en México así como 2,498,357 casos acumulados.

Al corte de anoche se tienen registrados 30,868 casos activos (12 al 25 de junio 2021), entre los cuales sólo ocho estados concentran la mayor parte de contagios activos, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, que suman el 75.19% de todos los casos del país.

Con el repunte de dos estados más que han mostrado incidencia alta en los últimos días, Veracruz y Nuevo León, se concentran el 86% de los casos activos del país. Sin embargo a nivel nacional se calculan 33,548 casos activos estimados.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan el 65% de todas las del país. La capital por sí sola, acumula 19.1% de todas defunciones a nivel nacional.

Vigilan nuevas cepas que ya están en el país y son más contagiosas

Se han detectado ya en varios estados estas nuevas variantes que la OMS alertó son “más virulentas y mortales”, destacan las variantes británica y brasileña, aunque también se han detectado la Delta, proveniente de India.

El su último reporte, el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, reveló que las secuencias de los genomas potencialmente relevantes para la salud pública, entre ellos la variante Delta de la India, la británica y la brasileña, que se han designado como variantes de preocupación (VOC) o variantes de interés (VOI), ya se encuentran en varios estados del país.

Cabe señalar se reconocen como VOC (variantes de preocupación) B.1.1.7 (cepa británica), B.1.351(cepa de Sudáfrica), B.1.617.2 (cepa de India) y P.1 (cepa brasileña) mientras que los VOI (variantes de interés) los linajes B.1.427, B.1.429, B.1.525, B.1.526, B.1.617.1, P.2 y P.3.

En las muestras recolectadas a pacientes con COVID-19 del 23 de febrero al 9 de mayo, que fueron secuenciadas se encontraron diversas cepas de preocupación por ser más virulentas Foto: (Consorcio Mexicano de Vigilancia Geno?mica)En las muestras recolectadas a pacientes con COVID-19 del 23 de febrero al 9 de mayo, que fueron secuenciadas se encontraron diversas cepas de preocupación por ser más virulentas Foto: (Consorcio Mexicano de Vigilancia Geno?mica)

Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Veracruz, San Luis Potosí y Baja California, son los principales estados donde se ha visto un repunte de casos de estas variantes más virulentas y por ende estadísticamente más mortales, aunque no son los únicos.

Avance de vacunación

Durante el jueves 24 de junio, se inyectaron 629,439 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 42,791,467 vacunas a lo largo y ancho de todo el país.

Se han perdido 56,414 (0.2%) dosis que han llegado a México. Dichas pérdidas son consideradas también por el esquema de vacunación, ya que desde antes de la pandemia se registraba este fenómeno debido a complicaciones relacionadas a su traslado.

Por entidad federativa, Baja California registra 73% de avance en la inmunización con el biológico Janssen, de Johnson & Johnson. Le siguen Ciudad de México, con 50 por ciento; Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas con 40 por ciento.

Este jueves 24 de junio, en punto de las 08:25 horas (tiempo del Centro de México) arribaron 585,000 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, con las cuales México ha tenido disponibles 51,748,275 dosis para inmunizar a la población.

En México, una de cada tres personas mayores de 18 años, es decir, 29 millones 099 mil 499, ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, señala el Informe Diario COVID-19 de la Secretaría de Salud.

Ante el incremento en el número de casos en distintas entidades, es indispensable reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforos en espacios públicos.

La ciudadanía tiene cuatro medios para mantenerse informados sobre la vacunación y cualquier otro tema relacionado al COVID-19, son:

– El sitio: vacunacovid.gob.mx

– Al email: buzon.covid@salud.gob.mx

– Al número: 55-3684-0370

– Con los asistentes virtuales de mensajería

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a usar cubrebocas, lavarse continuamente las manos o usar gel antibacterial y mantener sana distancia sin importar que ya estén vacunados o el color del semáforo en el que se encuentre su entidad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto