Conecta con nosotros

México

Solo tres de cada 10 pymes que se abren en México son encabezadas por mujeres.

ONU mujeres es el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de promover a nivel mundial los derechos de la mujer con acciones concretas. En sus proyectos defiende la igualdad de género y el empoderamiento femenino, alentando el progreso, la independencia y el trabajo. Dentro de sus obras los objetivos planteados son de Desarrollo Sostenible, considerando las realidades que viven millones de mujeres a nivel mundial. Durante el 2021 el lema propuesto fue “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. En el marco de este lema y del día internacional de la mujer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó valores estadísticos que analizan la realidad de las mujeres en México, en torno a algunos indicadores. 

Teniendo en cuenta que según el último Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2020 la población femenina era de un total de 64.540.634, representando el 51,2% de la población total, es sorprendente remarcar que solo 3 de cada 10 mujeres son líderes de Pymes. Este entre otros tantos datos del informe de estadísticas a propósito del día internacional de la mujer, reflejan claramente la desigualdad de género con la que se lidia diariamente en los estados mexicanos. 

La disparidad dentro del mercado laboral, entre hombres y mujeres es una lucha constante para este colectivo. Aunque algunas empresas o sectores del estado hayan tomado medidas para combatir esta desigualdad, las problemáticas a resolver como las diferencias de salario, la cantidad de horas de trabajo, los puestos y posibilidades de ascenso y la permanencia laboral, siguen existiendo. Según cálculos de la Secretaria de Trabajo las mujeres realizan 4 horas diarias de trabajo no remunerado, en torno a las tareas domésticas del hogar, que si se remuneran correctamente llegarían a valer 4.4 billones de pesos al año a nivel país. 

Con menos horas al día disponibles para el trabajo, las mujeres deben enfrentar las condiciones desfavorables, a pesar de ser igualmente capaces que el sexo opuesto y contando con estudios universitarios y terciarios con amblia validez, segun lo que demuestran las estadisticas. Los prejuicios consecuentes de las construcciones sociohistóricas que pusieron siempre a la mujer por debajo del hombre, afectan hasta el día de la fecha las posiciones que la población femenina puede ocupar,  incluso dentro de directorios empresariales, donde solo un 39% es mujer. Las preocupantes cifras se extienden a los puestos de funcionarios públicos, donde menos del 50% del Senado o Cámara de Diputados es mujer. 

Pese a esto la población femenina continúa luchando diariamente y buscando salidas convenientes para un crecimiento económico. Aquellas que deciden continuar desarrollando sus emprendimientos y Pymes suelen tener opciones de préstamos accesibles, que les permiten iniciarse dentro del mercado laboral. Visto en números las mujeres son dueñas solo de un tercio de las pequeñas y medianas empresas y comercios, y en su mayoría deciden contratar a otras mujeres para que trabajen con ellas como personal. La necesidad e interés de las mujeres por ser parte de la economía activa nacional es creciente, y no solo es un deseo, sino un derecho que debe ser alentado y otorgado por el estado, para un próspero crecimiento económico.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

AMLO y su canal en Whatsapp: Paso a paso para unirse a su grupo en la red social

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lanzamiento de su canal de WhatsApp, una plataforma adicional que el Gobierno de México utilizará para difundir información sobre las actividades de su agenda, así como para compartir logros y resultados de su gestión.

Las «benditas redes sociales» han sido una herramienta primordial para la difusión de los mensajes del mandatario mexicano. Ahora, aprovecha la tendencia de la aplicación de mensajería instantánea para sumar otra forma de acercarse a los mexicanos y divulgar información que el jefe del Ejecutivo considere de importancia para la población.

El Presidente de México compartió esta novedad en la red social X, pero también aprovechó para presumir que, según Stream Charts, se posicionó como el principal realizador de transmisiones en habla hispana en redes sociales, convirtiéndose en el streamer número uno en términos de audiencia.

Nunca voy a olvidar que el poder es humildad, pero déjenme presumirles -aunque se enojen mis adversarios, que no enemigos- que hoy apareció que fuimos en el mes de agosto los realizadores de transmisiones en redes sociales más vistos de habla hispana. Y, ya encarrerados, ahora les comparto nuestro nuevo canal de WhatsApp

AMLO

¿Cómo seguir a AMLO en canales de WhatsApp?

Muchos personajes públicos, incluyendo políticos, celebridades y líderes de opinión, comienzan a incursionar en los canales de WhatsApp. El presidente Andrés Manuel López no se podía quedar atrás y te puedes suscribir a su canal muy fácil.

Los canales se encuentran en una pestaña recién creada denominada «Novedades», donde se mostrarán los estados y los canales que el usuario elija seguir. Esta organización permite una distinción clara entre las conversaciones con familiares, amigos y comunidades en WhatsApp. Si aún no lo tienes, debes actualizar tu aplicación desde configuración, pronto se hará automáticamente en todos los dispositivos

Existe la opción de búsqueda, en dónde podrás poner el nombre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Saldrá su foto y te dará la opción de suscribir. Además, podrás autorizar que te lleguen notificaciones o no; tú puedes configurar como utilizar canales que sigues.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto