Conecta con nosotros

Chihuahua

Solo Tribunales Independientes pueden garantizar el respeto a la ley: Gobernador

Solamente los tribunales independientes pueden garantizar el respeto a las leyes y el imperio de la justicia, porque en ellos recaen las esperanzas de la ciudadanía en una correcta impartición de justicia, afirmó el gobernador Javier Corral, al asistir al Informe de Actividades del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Julio César Jiménez Castro

El mandatario estatal consideró que corresponde a este Poder, el cierre de las puertas a uno de los grandes males del país, que es la impunidad.

Dijo que en un Estado de Derecho es sumamente importante vigilar el ejercicio de los diferentes poderes, a modo de que la sociedad tenga condiciones de certidumbre y confíe en quienes encabezan a sus instituciones.

“La rendición de cuentas ayuda a que el Estado funcione con eficacia a través de la inspección, supervisión, vigilancia y evaluación de la labor del Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, expresó.

El titular del Ejecutivo estatal indicó que la necesaria división de poderes se fortalece con un sistema de pesos y contrapesos, a través de aspectos jurídicos que permiten el control mutuo, contribuyen a limitar los abusos y a garantizar la libertad individual y la independencia.

El gobernador expresó que los informes son fundamentales para los servidores públicos porque ayudan a transparentar su actividad y los someten al escrutinio público, particularmente de la ciudadanía que en ocasiones se siente alejada de las instituciones.

La ceremonia tuvo verificativo en la sede del Poder Judicial, donde Jiménez Castro informó de las principales acciones de su presidencia en el periodo del primero de enero al 31 de julio de 2017.

En su mensaje, Javier Corral dijo que generalmente los ciudadanos consideran al Poder Judicial como algo lejano; sin embargo, su labor es fundamental para la armonía social y su función se desarrolla a través de la conjunción de facultades entre poderes.

Señaló la importancia, de que se informe qué se ha hecho y hacía donde se va, así como los obstáculos a los que se enfrenta al momento de emitir juicios que son de gran importancia para garantizar el Estado de Derecho, que tanto ha costado restablecer en Chihuahua.

Corral Jurado resaltó la unión de esfuerzos de los tres poderes para crear el primer Consejo de la Judicatura del Poder Judicial en el Estado de Chihuahua.

Explicó que con la voluntad de fortalecer su trabajo para el desahogo de miles de expedientes, se reorientó una parte del presupuesto del Tribunal Superior para saldar la deuda que se tiene en materia de justicia con la fronteriza Juárez, por lo cual celebró la próxima apertura de cuatro nuevas salas que permitirán brindar una mejor atención a la ciudadanía de ese municipio, dos de ellas destinadas a la materia familiar.

Hizo votos por un Poder Judicial fuerte, autónomo e imparcial que favorezca a todos, porque eleve sus estándares y se vuelva merecedor de la confianza de la población, al reafirmar la vocación republicana y democrática en un Estado de Derecho.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto