Conecta con nosotros

Acontecer

Son constantes los asaltos, robos de ganado y de granos alimenticios

La Comisión Nacional de Seguridad Pública y la Confederación Nacional Campesina establecieron hoy un acuerdo para combatir a la delincuencia organizada en todo el medio rural del país, donde constantemente hay asaltos, robos de ganado, de camiones y trailers cargados con granos alimenticios, principalmente en los estados de Sinaloa, Chiapas, Nayarit, Colima, Jalisco y Veracruz, entre otros.

La Comisión Nacional de Seguridad Pública y la Confederación Nacional Campesina establecieron hoy un acuerdo para combatir a la delincuencia organizada en todo el medio rural del país, donde constantemente hay asaltos, robos de ganado, de camiones y trailers cargados con granos alimenticios, principalmente en los estados de Sinaloa, Chiapas, Nayarit, Colima, Jalisco y Veracruz, entre otros.

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, al dar la bienvenida en la sede de la organización a la doctora Norma Frías Melgoza, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de SEGOB y responsable de Vinculación y Atención Social de la Comisión Nacional de Seguridad, afirmó que los cenecistas están en la mejor disposición de colaborar con el gobierno federal para cambiar el rostro de nuestro país en materia de seguridad, que es un problema social lacerante para la paz pública.

La doctora Frías Melgoza, reconoció la disposición de la dirigencia cenecista por la voluntad de participar en proyectos de seguridad nacional y dijo que esta organización es uno de los grupos sociales más importantes que pueden apoyar y colaborar en la tarea que se ha echado a cuestas la Secretaría de Gobernación y especialmente la Comisión Nacional de Seguridad.

El doctor Manuel Mondragón y Kalb, subsecretario de Seguridad Pública Federal –destacó la doctora Frías Melgoza– tiene el propósito de estrechar “vínculos cercanos” y que la Policía Federal se transforme para apoyar de manera efectiva y sirva a la comunidad hasta convertirse en una “policía de proximidad”, pues en la actualidad la ciudadanía, en un rango por arriba del 73 por ciento, teme y no confía en los cuerpos policiacos, reconoció la funcionaria.

En materia de vinculación y atención ciudadana, añadió, el doctor Mondragón tiene la convicción de que se puede empezar a crear ese vínculo de confianza e identificar zonas de riesgo que sólo la gente que recorre las carreteras, los caminos y que habita en comunidades clave donde la delincuencia ha sembrado sus reales, puede tener la capacidad de denuncia sobre acciones relacionadas con la delincuencia.

Por conducto del secretario de Acción Política de la CNC, Francisco Javier Santillán, la doctora Frías Malgoza recibió quejas de los integrantes cenecistas. El dirigente campesino manifestó que frecuentemente productores del sector campesino exigen a los presidentes de las Ligas de Comunidades Agrarias de los diferentes estados, apoyo para poner fin a los problemas de inseguridad.

Al respecto, la doctora Frías anunció que se ha abierto un Centro de Vinculación y Atención Ciudadana (CEVAC) que trabaja 24 horas los 365 días del año, con cien posiciones o estaciones, que recibirán quejas por la vía de llamadas telefónicas. Sólo advirtió que debe haber responsabilidad y seriedad. Se trata, dijo, de evitar llamadas fallidas o de gente ociosa que utiliza las líneas telefónicas para divertirse, lo que está fuera de la Ley, advirtió.

Se combatirá también la extorsión y corrupción de los cuerpos policiacos. “Tenemos la intención de sanear la conducta de determinados cuidadores del orden y de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia, y sólo podremos lograrlo en la medida en que la gente común participe con denuncias”, explicó.

El Centro de Vinculación y Atención Ciudadana inició operaciones durante la segunda quincena de enero de este año, con una primera etapa de 30 estaciones receptoras de quejas y denuncias. La obligación de estas áreas, dijo, consiste en devolver la llamada para informar a quienes presentan esas quejas sobre el seguimiento que darán las autoridades a los planteamientos.

Asimismo, el área de Inteligencia de los mismos centros se encargará de los casos que ameriten investigaciones, pero también será relevante que habrá una página de internet donde la gente se enterará sobre las acciones que procedieron sobre sus casos y el seguimiento de parte de las autoridades.

También habrá el servicio de “twiter”. El número de clave es el “088”, las 24 horas, que será gratuito y entra desde cualquier lado. Los choferes de los camiones con carga de granos, por ejemplo, podrán reportarse desde su origen, su trayecto por caminos o carreteras, hasta llegar a su destino. Así, dijo, podrán registrar y reportar cualquier caso relacionado con la delincuencia.

Este sistema se espera implantar en todo el país en un periodo de seis meses y contará con personal interdisciplinario, como psicólogos, trabajadores sociales y médicos para el trabajo de manejo de crisis o por extorsión telefónica, de derecho de piso y también de personas que se ostentan como policías.

El “delito cibernético” está creciendo mucho en los últimos tiempos y también, al respecto, tenemos especialistas para dar seguimiento profesional, apuntó la funcionaria.

Finalizó al señalar que se instalará una especie de “centros espejo” del CEVAC en Hermosillo, Sonora, y otro en la capital del estado de Chiapas. Esto, porque se tendrán alternativas distintas del Distrito Federal. Sin embargo, en los tres centros habrá atención presencial, es decir, de atención personal.

 La Comisión Nacional de Seguridad Pública y la Confederación Nacional Campesina establecieron hoy un acuerdo para combatir a la delincuencia organizada

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto