Conecta con nosotros

México

“Son mis ahorros y fue un préstamo”: David León respondió al videoescándalo del hermano de AMLO

David León Romero, ex coordinador de Protección Civil, afirmó que el dinero que le entregó a Martín Jesús López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue producto de sus ahorros en forma de préstamo.

“Sobre la información difundida el día de hoy, aclaro que los recursos ahí mencionados, fueron a título personal, producto de mis ahorros y con motivo de un préstamo”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter la noche de este jueves 8 de julio.

La anterior explicación surgió luego de que el portal LatinUs difundiera un video en el que León Romero aparece entregándole 150 mil pesos en efectivo al hermano de AMLO en Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, durante tiempos de campaña política.

Según el medio, el video corresponde al 2015, cuando Morena, fundada por López Obrador, tuvo su primera participación electoral como partido. De tal modo, presume que dicho dinero fue ocupado en campañas, sin ser reportado al Instituto Nacional Electoral (INE), cometiendo un “delito electoral”.

Esta acción sería igual a la denunciada en torno a Pío López Obrador, otro hermano del ejecutivo federal, que fue grabado recibiendo 150 mil pesos en efectivo, también por parte de David León, presuntamente para la campaña presidencial de Morena, lo que supondría un modus operandi.

Martín Jesús López Obrador (Foto: Captura de pantalla Latinus)Martín Jesús López Obrador (Foto: Captura de pantalla Latinus)

Supuestamente, en los dos casos los hermanos López Obrador recibieron mensualmente sumas previamente acordadas que fueron destinadas a campañas electorales de Andrés Manuel.

En la grabación, hecha en casa del entonces operador político del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, se escucha:

-”Este es un ahorrito mío. Te lo paso y te lo anoto”, dijo David León.

-”No, compa. Eso lo descontamos”, respondió Martín López.

Dicho diálogo confirmaría que periódicamente recibían un monto de dinero, correspondiente a una suma mayor. En esa ocasión Martín Jesús recibió 150 mil pesos en efectivo.

Durante la conversación, León señaló que tenía disponibles 166 mil pesos pero que se quedaría con 16 mil para redondear la cifra. Tras quedar de acuerdo, guardó el dinero en un sobre amarillo y apuntó la cantidad que le estaba entregando.

Luego dejó el sobre sobre la mesa del comedor y le dio un tour de ocho minutos por su casa a Martín Jesús. Al volver, se observa en la cámara oculta que el sobre es entregado al hermano del mandatario, quien antes de irse dice que ese dinero es de su hermano.

EL CASO DE PÍO

En agosto de 2020, el periodista Carlos Loret de Mola difundió dos videos en los que se veía a Pío López Obrador recibiendo dinero en efectivo por parte David León para contribuir a las operaciones del Morena en Chiapas en 2015.

Sin embargo, tras darse a conocer las grabaciones, el presidente López Obrador, aseguró que el dinero eran aportaciones para fortalecer su movimiento, pero insistió que “no tiene nada que ver con la elección de 2018?.

“Nosotros hemos venido luchando durante muchos años y nos ha financiado el pueblo, como ha sucedido cuando se han llevado a cabo revoluciones para refrescar la memoria y hacer historia, la Revolución Mexicana se financió con la cooperación del pueblo”, aseveró.

(Foto: Cuartoscuro/ Facebook @Pío López Obrador)(Foto: Cuartoscuro/ Facebook @Pío López Obrador)

Meses después, en noviembre de 2020, el mandatario aseguró que no era tapadera de nadie y que en su gobierno no hay influyentismo, por eso, dijo, que aunque sea su hermano, se debe de aplicar la ley.

En este nuevo escándalo develado por Loret de Mola, similar al de Pío López Obrador, el ejecutivo federal no se ha pronunciado, no obstante, se espera que durante la conferencia matutina en Palacio Nacional los periodistas que asisten le pregunten sobre el tema y de una declaración.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto