Conecta con nosotros

Nota Principal

«Sonreí porque sabía que todo era un circo»; habla Javier Duarte sobre su detención

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte señaló que sonrió durante su detención porque todo era un «show mediático» y confesó que se declaró culpable es porque no tenía probabilidades de ganar el juicio.

«En mi caso en particular, todo ha sido un espectáculo mediático, una telenovela que han sabido vender muy bien a la opinión pública, y lo digo así una verdadera telenovela, un circo romano, en donde las autoridades responsables han promovido sus actuaciones (sic)», escribió Duarte en una de las 15 cuartillas de la carta que envió al periodista Ciro Gómez Leyva, desde el Reclusorio Norte.

Duarte considera que la PGR está haciendo una mala investigación, debido a que las acusaciones en su contra sólo estuvieron sostenidas simplemente por los dichos de delincuentes confesos que tuvieron beneficios por acusarlo.

«Cabe resaltar que a la mayoría de estas ni las conozco y por lo tanto nuca tuve trato alguno con ellos», dijo.

Indicó que en su caso, no existe una sola prueba documental, cuenta bancaria o propiedad a su nombre o de su familia, y tampoco se le pudo comprobar aumento alguno en su patrimonio durante su administración.

En otro punto de la misiva, el exgobernador, reveló que el Subprocurador de Delitos Federales de la PGR, Felipe Muñóz Vázquez le explicó que ya estaría absuelto y libre si se hubiera ido a juicio y no a procedimiento abreviado.

Detalló que prefirió el procedimiento abreviado «por la campaña tan intensa y exitosa que desarrollado en mi contra. La campaña mediática ha sido implacable, las autoridades de la PGR han cometido todo tipo de abusos.

«Esta campaña de linchamiento público me ha colocado frente a la sociedad mexicana como culpable de todo lo que se me acusa, violando con ello de manera reiterada el principio de presunción de inocencia», expresó.

El exgobernador concluyó que por lo anterior y en contra de su voluntad, tuvo que aceptar declararse culpable, «la opinión pública y la sociedad, ya me habían juzgado, y bajo esas circunstancias el riego de enfrentarme contra el sistema y perder era muy alto.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto