Conecta con nosotros

Slider Principal

Sorprenden a policías de Valle de Chalco en plena fiesta

En redes circuló un video donde se pueden ver a varios policías de tránsito durante una fiesta donde no siguen ninguna medida sanitaria para prevenir contagios de Covid-19.

Dicho material se volvió viral por mostrar una faceta poco común durante la pandemia, ya que se supone que son los policías quienes deben poner el ejemplo para los ciudadanos.

En las imágenes se muestran a varios policías reunidos, se pueden ver bebidas alcohólicas y más personas a parte de los cuerpos policiacos del Estado de México.

Los policías de tránsito no portan cubrebocas ni siguen las medidas de sana distancia, pues en el video incluso se ve que están bailando en parejas.

El video fue publicado en redes sociales y aunque sólo tiene un duración de 25 segundos, ese tiempo fue suficiente para causar indignación en las redes.

Los policías se ven muy contentos en su reunión, además de que portan el uniforme, medios locales informaron que fue así porque asistieron a la fiesta durante su horario laboral.

Pero eso no es todo, lo que más llama la atención del video son las nulas medidas sanitarias para evitar contagios. Además de que sucede en un tiempo donde la pandemia continua arrebatando vidas.

Hasta el momento, las autoridades del Valle de Chalco no han publicado nada al respecto, sin embargo, los internautas esperan que se tomen cartas en el asunto.

Fuente: Regeneración

México

Sheinbaum confía en pausa definitiva con EEUU en el tema de aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que llegará a un buen acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por lo que, prevé, la imposición de aranceles de 25% a productos mexicanos quedará pausada de manera definitiva. No obstante, la mandataria hizo un llamado a no generar especulaciones sobre el tema y manifestó que su administración seguirá trabajando en mesas de diálogo que resulten benéficas para México.

“Están pausados (los aranceles). Sobre lo que va a pasar dentro de un mes: confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que el tema de los aranceles ahí va a quedar (suspendido). Ahora sí que, como dice el presidente Trump, pausado permanentemente”, manifestó en ‘La Mañanera’ de este miércoles, desde Querétaro.

Estas declaraciones se dan en un contexto en el que la presidenta consiguió un plazo de un mes para llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense respecto a la amenaza arancelaria que Trump había lanzado sobre México, prevista para entrar en vigor este martes 4 de febrero.

Durante este tiempo, el gobierno de México y Donald Trump, junto con su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del Comercio, Howard Lutnik, sostendrán mesas de diálogo y tratarán de llegar a acuerdos que beneficien a ambos países.

¿Por qué Trump preveía aranceles contra productos mexicanos?

Cuando aún era presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump encendió las alarmas mundiales al anunciar que en su primer día de mandato impondría aranceles a México, Canadá y China, medida que se llevaría a cabo para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas. Con este discurso, el magnate ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre en ese país.

Así, Trump llegó a la Casa Blanca el lunes 20 de enero y juró como presidente número 47 de Estados Unidos, en una vuelta al poder que puso en alerta a las personas en situación de movilidad, a quienes anteriormente había amenazado con deportaciones masivas.

En su primer día de mandato, Trump firmó una avalancha de órdenes ejecutivas, entre ellas, declarar emergencia nacional en la frontera con México para que sea el gobierno de Claudia Sheinbaum quien tome el control de la “invasión de inmigrantes indocumentados”. También se firmó un decreto para imponer aranceles generalizados a sus tres mayores socios comerciales, lo que podría desencadenar unaguerra comercial en la región norteamérica.

Cuenta regresiva

El jueves 30 de enero, el mandatario estadounidense firmó la orden ejecutiva sobre los aranceles del 25% que su gobierno impondría a México a partir del sábado 1 de febrero, debido al tráfico de fentanilo y a la migración irregular. Cuando llegó ese primer día de febrero, Trump acusó al gobierno mexicano de tener una “alianza con los cárteles del narcotráfico” y mantuvo firme su compromiso de exigir los gravámenes hasta que el país cooperara en la lucha contra las drogas.

Su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó estas declaraciones a través de una publicación en X, en la que se lee: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

Suspensión temporal: un mes para negociar

A pesar de las crecientes tensiones, Sheinbaum siempre llamó a la calma y señaló que México no busca confrontación, sino un trabajo conjunto de manera integral “bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto