Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Soy incapaz de silenciar mi voz»: Álvaro Uribe responde a Twitter por eliminar un tuit en el que incitaba al uso de armas de la fuerza pública

En un mensaje dirigido a los directivos de Twitter, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha expresado su descontento con la decisión de la red social de eliminar uno de sus tuits, en el que sugería el uso de armas de la fuerza pública contra los manifestantes.

Este viernes, Twitter informó que eliminó ese mensaje del exmandatario, tras considerar que violaba las reglas de la plataforma al glorificar la violencia. En el polémico tuit, Uribe apoyaba «el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad» de lo que calificó como actos «criminales del terrorismo vandálico», en medio de las protestas contra la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Iván Duque.

«Directivos de Twitter, respetuosamente, el odio no nace del ejercicio legítimo de la fuerza y de la autoridad. El odio nace de la promoción de la lucha de clases, del asesinato del ciudadano que trabaja, de la destrucción de sus bienes, de la agresión al policía al que impiden defender su integridad», respondió Uribe en un video pidiendo respeto para los policías y militares colombianos.

El expresidente también alegó que cuando la fuerza pública queda amilanada «se llega a la anarquía y al ejercicio de la justicia privada, que Colombia se ha esforzado tanto en superar». En ese contexto, cuestionó directamente a la plataforma: «¿Por qué silencian el reclamo y el apoyo a la fuerza legítima ante este sufrimiento ciudadano?», preguntó.

Además, Uribe recordó que desde hace 33 años ha tendido el «el privilegio de ser protegido por escoltas», a quienes ve como «seres humanos muy abnegados». «Me duele la indiferencia frente al dolor de nuestros policías y sus familias. Soy incapaz de silenciar mi voz en favor de los soldados y policías de la patria», puntualizó.

Protestas contra la reforma tributaria

Las declaraciones del expresidente se producen en medio de varias jornadas marcadas por intensas protestas de colombianos inconformes con el proyecto de reforma fiscal. Este fin de semana, un grupo de congresistas y representantes de la sociedad civil pidieron al presidente Iván Duque poner fin a la violencia, que ya ha dejado varios muertos y heridos, sobre todo en la ciudad de Cali.

En los últimos días, decenas de miles de personas a nivel nacional han expresado su rechazo a la iniciativa del Gobierno, al considerarla una medida que afectará con mayores impuestos a los pobres, en un momento en el que las clases media y baja han sido golpeadas económicamente por la pandemia del coronavirus.

Durante las manifestaciones también se han producido actos vandálicos, saqueos, y enfrentamientos con los uniformados.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto