Conecta con nosotros

Revista

Spielberg pide a la Academia no considerar cintas de Netflix para los Óscar

Steven Spielberg continúa con su cruzada contra Netflix y el resto servicios de streaming. El director ha propuesto a la Junta de Gobernadores de la Academia de Cine, que se reunirá el próximo mes de abril, un cambio en la normativa de nominaciones a los Óscar. El objetivo: evitar que películas como Roma estén presentes en premios cinematográficos. Su decisión afectaría, de forma colateral, a muchas producciones independientes que luchan cada año por los premios más deseados del cine.

Actualmente para que una película sea elegible a los Óscar es necesario se proyecte en cines de Nueva York y Los Ángeles durante al menos una semana. Si el periodo mínimo de proyección se amplía, muchos largometrajes (principalmente producciones con menor presupuesto y de habla extranjera) se verán perjudicados y no solo las grandes compañías de streaming. A juicio de Spielberg, las producciones de Netflix y otras plataformas “deben competir en los Emmy, no en los Óscar”, tal y como afirmó hace unos meses.

Roma, la producción de Netflix protagonista del debate iniciado por Spielberg, consiguió diez nominaciones a los premios Óscar, alzándose con tres a mejor director para Alfonso Cuarón, mejor película extranjera y mejor fotografía. La plataforma también ha lanzado recientemente el primer adelanto de El Irlandés, la nueva película de Martin Scorsese, otro gran director que se suma a una nueva forma de hacer cine en plataformas diferentes a las salas de cine tradicionales.

“Steven sí nota una gran diferencia entre el streaming y las salas de cine”, comenta un portavoz de Amblin Entertainment, productora del propio Spielberg, quien representa a los directores de cine en la Junta de Gobernadores. Otros cineastas como Christopher Nolan se han unido a la batalla para evitar que la frontera entre cine y televisión sea cada vez más difusa. “Hay una sensación creciente de que, si Netflix va a funcionar como un estudio, debería haber algún tipo de estándar. Necesitamos un poco de claridad”, admite uno de los miembros de la Junta de Gobernadores a Indiewire.

Entre las quejas más comunes del sector contra Roma, argumentan que Netflix ha gastado 50 millones de dólares sólo en promoción (otros títulos como Green Book sólo han invertido 5 millones de dólares); que la compañía no ha proporcionado los datos de taquilla cosechados por Roma, o que sus producciones están disponibles 24/7 en 190 países de forma simultánea gracias a su distribución mediante la aplicación gratuita.

“Cada vez más cineastas permitirán que las empresas de vídeo bajo demanda financien sus películas, con la promesa de una pequeña ventana cinematográfica durante una semana para que puedan optar a los Óscar o a otros premios. Sin embargo, una vez que se comprometen con un formato de televisión, son películas de televisión”, declaró Spielberg de forma tajante a ITV News el año pasado.

Fuente: Sin Embargo

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto