Conecta con nosotros

Nota Principal

Sputnik V podría producirse en México; Marcelo Ebrard estará en Rusia para negociar

La vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, podría ser envasada en México, pues los gobiernos de ambos países trabajan para que la farmaceútica estatal Birmex pueda envasar el inmunizante próximamente.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quién viajará este 25 de abril a Moscú, anunció las intenciones de la colaboración la semana pasada: “Birmex está trabajando junto con las instituciones rusas para que en México se pueda envasar la vacuna, el llenado y envase final (…) Hay un avance ya relevante”, informó La Jornada

Sin embargo, fuentes diplomáticas señalarón a El Universal que la visita del canciller durará cuatro días y tendrá por objetivo plantear la posibilidad de que la vacuna se produzca en México,

Este acuerdo, ademas, permitiría a México contar con dosis para distribuir en América Latina y El Caribe, por lo que Marcelo Ebrard buscará llegar a acuerdos de distribución, desarrollo y producción del suero, según el medio mexicano. Atualmente solo Argentina a concretado convenios con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producir su primer lote de vacunas Sputnik V.

La propia Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer la visita a inicios de abril y señaló que: “La visita del canciller Ebrard se enmarca en el diálogo político ágil y abierto que mantienen ambos países, y en el espíritu de cooperación bilateral en diversos temas, notablemente el del combate a la pandemia de COVID-19?.

En aquel entonces se anunció que se buscarían mecanismos para el “acceso amplio y oportuno a vacunas, equipo, medicamentos y material médico” para enfrentar la pandemia. Además, se señaló por primera vez que el canciller se reuniría con las autoridades rusas para el tema de la distribución y producción de la Sputnik V.

De acuerdo con La Jornada, en una entrevista el pasado 23 de abril, Ebrard Casaubón dijo que había posibilidades de alcanzar la cooperación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que encabeza la investigación de una vacuna nacional “Patria”.

La cooperación México-Rusia en el tema de vacunas, señaló, “es más ambicioso”, pues Conacyt sería parte fundamental del doble intercambio entre naciones. En especial, en cuanto a la vacuna mexicana, “si hubiese interés de la Federación Rusa de participar en fase tres; por supuesto que estaríamos en la mejor disposición de que formaran parte”, aseguró.

Por otro lado, el canciller celebró la calidad de la tecnología rusa y las intenciones de las autoridades al “apoyar” el envío de inmunizantes a México, pues el suministro de vacunas se ha cumplido sin contratiempos “de acuerdo a la capacidad de producción que han tenido (en Rusia), cosa que valoramos mucho”, enfatizó.

La intención mexicana de distribuir la vacuna contra el COVID-19 ha sido expuesta por las autoridades en foros internaciones, recordó el medio mexicano y, en ese sentido, el funcionario mexicano aseguró que “hemos aprendido, esencialmente, lo desigual que ha sido la posibilidad de acceder a las vacunas, que es obvio, pero también la inmensa y pobreza que está trayendo consigo el impacto la pandemia”.

El pasado 21 de abril llegó a México el cuarto embarque de Sputnik V, el cual trajo consigo 200,000 disus de la vacuna para inocular a maestros, adultos mayores y personal médico en primera línea. Sin embargo, hasta la fecha el país ha recibido más de 21 millones de dosis para mitigar al COVID-19 en su territorio.

Fuente: Infobae

México

Claudia Sheinbaum y Maru Campos impulsan transporte público en Juárez con millonaria inversión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunciaron una inversión conjunta para modernizar el sistema de transporte público en Ciudad Juárez. Además, se contemplan nuevas obras carreteras y caminos para mejorar la conectividad en la entidad.

El anuncio se realizó durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, evento en el que también participó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y otros funcionarios.

“Vamos a desarrollar en Ciudad Juárez un sistema de transporte público digno para todos los juarenses, con el apoyo de la gobernadora y el alcalde”, declaró Sheinbaum en el marco de su gira de trabajo por Chihuahua.

El sistema de transporte JuárezBus, que ya cuenta con tres líneas troncales, recibirá un impulso significativo con esta inversión federal y estatal. En días recientes, Maru Campos puso en marcha la operación del BRT-1, una de las principales rutas del sistema.

La infraestructura del BRT-1 incluye 34 estaciones a lo largo de 42 kilómetros, cubriendo rutas de ida y vuelta. Con una inversión estatal de 800 millones de pesos, se adquirieron 40 unidades modelo 2025, se construyeron nuevas oficinas para la Operadora de Transporte (OTV) y se habilitaron patios, talleres y módulos de control.

Se estima que el BRT-1 transportará a 24 mil pasajeros diariamente, beneficiando directamente a los más de 1.5 millones de habitantes de Ciudad Juárez.

Durante su discurso, Maru Campos destacó que esta inversión representa un paso firme hacia la modernización del transporte público en la región y reafirmó su compromiso para continuar con obras que fortalezcan la infraestructura urbana.

Con esta alianza entre el gobierno federal y estatal, Ciudad Juárez se perfila como un referente en movilidad urbana en el norte del país, asegurando un servicio de transporte público eficiente, seguro y accesible para sus habitantes.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto