Conecta con nosotros

México

Starbucks dará bebida gratis en Semana Santa; ¿cuándo y cómo aplica?

La compañía quiere consentir a todos los amantes del café.

Monterrey. –  La Semana Santa ya llegó y Starbucks quiere consentir a sus clientes con una nueva promoción.

La cafetería más famosa de México quiere ‘endulzar’ a sus fanáticos al regalarles una bebida durante un horario especial, sin embargo, para ser acreedor a ello debes cumplir con una sencilla condición.

¿Cómo aplica la promoción?

La compañía envió un comunicado a los miembros de Starbucks Rewards, a través de la app y explica que la promoción aplica en la compra de una bebida grande (400 ml) o Venti (500ml) participante, con lo que podrás obtener una segunda gratis.

¿Hasta cuándo estará la promoción?

De acuerdo a la cafetería, sólo será válida del del 25 al 31 de marzo de 2024, entre las 03:00 y las 07:00 pm, al ordenar con Starbucks Rewards en Pick Up, Car Pick-up y Starbucks Rewards Delivery.

Starbucks señala que la promoción se encuentra disponible en las tiendas físicas de la República Mexicana, excepto las ubicadas en aeropuertos, así como en algunos establecimientos de Vista Hermosa, Cuernavaca y Acapulco.

¿Qué bebidas participan?

En el comunicado se detalla que las bebidas que entran en la promoción son:

  • Latte
  • Latte Macchiato
  • Cappuccino
  •  Espresso
  •  Espresso Americano
  • Caramel Macchiato
  • Flat White
  • Café Mocha
  • Café Mocha Blanco
  • Mocha Shaken, Espresso Helado
  • Avellana Shaken, Espresso Helado
  • Chai Latte, Cold Brew.

Cabe aclarar que la promoción no aplica en bebidas de temporada, ni en modificadores, ya que se cobrarán aparte.

¿Cómo nació Starbucks?

Starbucks fue fundada por tres amigos: Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker. La idea surgió en 1971 en Seattle, Washington, cuando los tres amigos, quienes se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de San Francisco, decidieron abrir una tienda de café inspirada en el espresso italiano.

Inicialmente, la tienda se llamaba «Starbucks Coffee, Tea, and Spice», y se ubicaba en el mercado Pike Place de Seattle. La tienda se especializaba en vender granos de café recién tostados y equipos para preparar café en casa.

En 1982, Howard Schultz, un vendedor de maquinaria de café, visitó la tienda y quedó impresionado por su éxito. Convenció a los fundadores para que le dieran un empleo en la compañía.

Más tarde, en un viaje a Italia, Schultz se inspiró en las cafeterías italianas y sugirió a Starbucks que implementara la idea de servir café espresso y ofrecer un espacio para que los clientes se sentaran y disfrutaran de su café.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto