Conecta con nosotros

México

Starbucks dará bebida gratis en Semana Santa; ¿cuándo y cómo aplica?

La compañía quiere consentir a todos los amantes del café.

Monterrey. –  La Semana Santa ya llegó y Starbucks quiere consentir a sus clientes con una nueva promoción.

La cafetería más famosa de México quiere ‘endulzar’ a sus fanáticos al regalarles una bebida durante un horario especial, sin embargo, para ser acreedor a ello debes cumplir con una sencilla condición.

¿Cómo aplica la promoción?

La compañía envió un comunicado a los miembros de Starbucks Rewards, a través de la app y explica que la promoción aplica en la compra de una bebida grande (400 ml) o Venti (500ml) participante, con lo que podrás obtener una segunda gratis.

¿Hasta cuándo estará la promoción?

De acuerdo a la cafetería, sólo será válida del del 25 al 31 de marzo de 2024, entre las 03:00 y las 07:00 pm, al ordenar con Starbucks Rewards en Pick Up, Car Pick-up y Starbucks Rewards Delivery.

Starbucks señala que la promoción se encuentra disponible en las tiendas físicas de la República Mexicana, excepto las ubicadas en aeropuertos, así como en algunos establecimientos de Vista Hermosa, Cuernavaca y Acapulco.

¿Qué bebidas participan?

En el comunicado se detalla que las bebidas que entran en la promoción son:

  • Latte
  • Latte Macchiato
  • Cappuccino
  •  Espresso
  •  Espresso Americano
  • Caramel Macchiato
  • Flat White
  • Café Mocha
  • Café Mocha Blanco
  • Mocha Shaken, Espresso Helado
  • Avellana Shaken, Espresso Helado
  • Chai Latte, Cold Brew.

Cabe aclarar que la promoción no aplica en bebidas de temporada, ni en modificadores, ya que se cobrarán aparte.

¿Cómo nació Starbucks?

Starbucks fue fundada por tres amigos: Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker. La idea surgió en 1971 en Seattle, Washington, cuando los tres amigos, quienes se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de San Francisco, decidieron abrir una tienda de café inspirada en el espresso italiano.

Inicialmente, la tienda se llamaba «Starbucks Coffee, Tea, and Spice», y se ubicaba en el mercado Pike Place de Seattle. La tienda se especializaba en vender granos de café recién tostados y equipos para preparar café en casa.

En 1982, Howard Schultz, un vendedor de maquinaria de café, visitó la tienda y quedó impresionado por su éxito. Convenció a los fundadores para que le dieran un empleo en la compañía.

Más tarde, en un viaje a Italia, Schultz se inspiró en las cafeterías italianas y sugirió a Starbucks que implementara la idea de servir café espresso y ofrecer un espacio para que los clientes se sentaran y disfrutaran de su café.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto