Conecta con nosotros

Nota Principal

Sube a 236 los casos confirmados de Covid-19 en Chihuahua

Delicias, Ascensión y Guerrero, se suman a los municipios de Chihuahua con presencia de COVID-19 que reporta 236 casos confirmados y un total de 40 fallecimientos, informó la secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

Además son 20 las personas que se han recuperado, 447 han sido descartados y se tienen 205 casos sospechosos.

De acuerdo al reporte del director médico de la Secretaría de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, del total de casos, 161 pertenecen a Ciudad Juárez, 53 a la ciudad de Chihuahua, seis a Bachíniva, uno en Cuauhtémoc, uno en Ojinaga, dos en Namiquipa, dos a Meoqui, uno Julimes, uno en Camargo, uno en Saucillo, uno en Ahumada, uno en Guadalupe, dos en Guachochi, uno en Delicias, uno en Ascensión y uno en Guerrero.

La información muestra que el 63 por ciento (%) son del sexo masculino y 37 % del femenino. Uno está en el rango de edad de 10 a 14 años; siete de entre 15 y 19 años; seis pacientes se encuentran en el rango de edad de 20 a 24 años; 93 en el de 25 a 44 años; 98 de 45 a 64 años; siete de 65-69; 14 de 70-74; cinco de 75-79; cuatro de 80 a 84 y uno mayor de 85 años.

En cuanto a las personas recuperadas, 13 son de Ciudad Juárez, cinco de Chihuahua, uno en Ojinaga y uno en Meoqui.

Ayer miércoles 22, fueron dos los pacientes dados de alta, es decir, recuperados; fueron 34 el número de confirmados, se confirman tres municipios de residencia más, 20 casos salieron negativos y se confirmó una defunción.

De los pacientes confirmados: 96 casos, el 40.68 % se encuentra hospitalizado; 80 casos, el 33.90 %, mantiene un tratamiento ambulatorio; 20 casos, 8.47 % está en alta sanitaria y el resto, los 40 fallecimientos corresponden al 16.95 %.

En relación con los hospitalizados, 28 se encuentran estables, 60 en condición grave y ocho en condición grave intubado. Juárez tiene 77 casos hospitalizados, Chihuahua 12, Bachíniva 2 y en Camargo, Saucillo, Ahumada, Delicias y Ascensión, con un hospitalizado cada uno.

En cuanto a los fallecimientos, 34 corresponden a Ciudad Juárez, cuatro a la ciudad de Chihuahua, uno a Cuauhtémoc y uno a Guadalupe (Se acreditan de acuerdo al lugar de residencia del paciente).

De los pacientes fallecidos, 12 estaban en el rango de edad de 25 a 44 años, 23 en el de 45 a 64 años, dos en el de 65 a 69 y tres en el de 70 a 74.

Los porcentajes presentados de comorbilidad son: 25 % diabetes, 31 % hipertensión, 14 % obesidad, 11 % asma, 5 % enfermedad cardiaca, 5 % insuficiencia renal, 6 % tabaquismo y 3 % otra.

La proporción por género en los fallecidos es 25 % mujeres y 75 % hombres. El Gobierno del Estado se manifiesta solidario y reitera su respeto a la dignidad y privacidad de las víctimas y sus familias durante este trance.

En cuanto al desglose de defunciones por municipio e institución médica: En Juárez son 25 casos en el IMSS, cuatro en unidades del sector salud, tres en el Issste y dos en hospitales particulares; En Chihuahua con cuatro en el IMSS, así como uno en el IMSS de y uno en el IMSS de Guadalupe.

En cuanto a los vecinos del norte: Nuevo México reporta 2,210 casos confirmados, 547 recuperados y presentó 71 decesos. Texas informó sobre 21,069 casos confirmados, se presentaron 543 decesos y 5,706 recuperados. En El Paso, ya alcanzó los 645 casos positivos, 10 fallecimientos y reportan 100 pacientes recuperados.

A nivel nacional son 10,544 confirmados acumulados, 970 defunciones, 3,618 confirmados activos y 7,706 sospechosos.

En el plano internacional: 2,471, 136 confirmados, 1,117, 803 (45 %) de los últimos 14 días y 169,006 defunciones.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto