Conecta con nosotros

Nota Principal

Sube a 72% aprobación de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró 2019 con un nivel de aprobación ciudadana de 72 por ciento, en diciembre, cuatro puntos por arriba del mes anterior, según revela la encuesta nacional de El Financiero realizada el mes pasado.

Según el estudio, la desaprobación al mandatario registró 27 por ciento, la más baja desde abril de 2019, y la primera medición por debajo de 30 por ciento desde mayo pasado.

La encuesta también revela que el Presidente registró una mejora de seis puntos en su imagen de liderazgo, al pasar de 52 a 58 por ciento de opinión favorable, entre noviembre y diciembre. También hubo una mejora en la percepción de capacidad para dar resultados, al subir siete puntos la opinión favorable, de 44 a 51 por ciento.

Por otro lado, en imagen de honestidad y de equipo de colaboradores, las variaciones fueron mínimas: apenas dos puntos en honestidad, para registrar 57 por ciento, y tres puntos en la imagen de los colaboradores, para llegar a 38 por ciento. El sondeo también registró una ligera mejora favorable sobre el manejo de la economía, al pasar de 39 a 43 por ciento, de noviembre a diciembre. En contraste, en seguridad pública predomina la opinión desfavorable, la cual registró una mínima variación de un punto porcentual, al pasar de 52 a 51 por ciento.

En lo que respecta al combate contra la corrupción, hubo una tendencia favorable para el Presidente, al pasar de 34 a 41 por ciento la opinión positiva, siendo diciembre el primer mes en el que hay un balance positivo en este rubro, de ocho puntos, ya que el 33 por ciento expresó una opinión negativa.

En el combate a la pobreza también hubo una ligera mejoría que pone los números en balance positivo: 40 por ciento con opinión favorable y 33 por ciento con opinión desfavorable. En educación se mantiene un balance positivo, con 50 por ciento de opinión favorable y 24 por ciento desfavorable, mientras que en salud también se revirtió por primera vez el balance negativo que había a principios de año, con 41 por ciento expresando hoy una opinión favorable y 33 por ciento desfavorable.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto