Conecta con nosotros

Nota Principal

Sube a 72% aprobación de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró 2019 con un nivel de aprobación ciudadana de 72 por ciento, en diciembre, cuatro puntos por arriba del mes anterior, según revela la encuesta nacional de El Financiero realizada el mes pasado.

Según el estudio, la desaprobación al mandatario registró 27 por ciento, la más baja desde abril de 2019, y la primera medición por debajo de 30 por ciento desde mayo pasado.

La encuesta también revela que el Presidente registró una mejora de seis puntos en su imagen de liderazgo, al pasar de 52 a 58 por ciento de opinión favorable, entre noviembre y diciembre. También hubo una mejora en la percepción de capacidad para dar resultados, al subir siete puntos la opinión favorable, de 44 a 51 por ciento.

Por otro lado, en imagen de honestidad y de equipo de colaboradores, las variaciones fueron mínimas: apenas dos puntos en honestidad, para registrar 57 por ciento, y tres puntos en la imagen de los colaboradores, para llegar a 38 por ciento. El sondeo también registró una ligera mejora favorable sobre el manejo de la economía, al pasar de 39 a 43 por ciento, de noviembre a diciembre. En contraste, en seguridad pública predomina la opinión desfavorable, la cual registró una mínima variación de un punto porcentual, al pasar de 52 a 51 por ciento.

En lo que respecta al combate contra la corrupción, hubo una tendencia favorable para el Presidente, al pasar de 34 a 41 por ciento la opinión positiva, siendo diciembre el primer mes en el que hay un balance positivo en este rubro, de ocho puntos, ya que el 33 por ciento expresó una opinión negativa.

En el combate a la pobreza también hubo una ligera mejoría que pone los números en balance positivo: 40 por ciento con opinión favorable y 33 por ciento con opinión desfavorable. En educación se mantiene un balance positivo, con 50 por ciento de opinión favorable y 24 por ciento desfavorable, mientras que en salud también se revirtió por primera vez el balance negativo que había a principios de año, con 41 por ciento expresando hoy una opinión favorable y 33 por ciento desfavorable.

Chihuahua

Maru mete el acelerador: casi mil millones para blindar Chihuahua

La gobernadora Maru Campos anunció que este año su administración destinará 927 millones de pesos exclusivamente para fortalecer la seguridad pública en todo el estado, con énfasis en regiones de alta conflictividad como la Sierra Tarahumara. Durante una visita reciente a Guadalupe y Calvo, Campos Galván informó sobre los acuerdos alcanzados con autoridades federales y municipales para reforzar la presencia institucional en esa zona clave.

Acompañada por el general Ibarra y representantes de la 11ª Región Militar, la mandataria detalló que se acordó incrementar el número de elementos desplegados y continuar con una estrategia que atienda no solo los síntomas, sino las causas de la violencia. Según explicó, el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno busca atacar los factores que originan la actividad delictiva, principalmente en municipios con alta incidencia criminal.

La mandataria urgió a la alcaldesa de Guadalupe y Calvo a sumarse plenamente a este esfuerzo coordinado, y lamentó que aún no se haya puesto en operación un subcentro Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública, por falta de firma de convenio por parte del municipio. “No todo es cuestión de dinero; también se necesita voluntad política, gestiones y colaboración”, puntualizó.

Campos destacó el respaldo que ha brindado la Secretaría de la Defensa Nacional y reiteró que la seguridad debe estar por encima de diferencias políticas. Recordó que, desde que la presidenta de la República era aún presidenta electa, los gobernadores de oposición pactaron con ella no politizar este tema, compromiso que –dijo– sigue vigente.

La gobernadora confirmó una mayor presencia de fuerzas estatales y del Ejército en Guadalupe y Calvo, como parte del reforzamiento de la estrategia de seguridad en la región serrana, una zona históricamente afectada por el crimen organizado y los conflictos territoriales entre grupos delictivos

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto