Conecta con nosotros

México

Suben pasajes y alimentos en 17 estados

En al menos 17 estados los productos de la canasta básica como tortilla, carne, pan y huevo registraron alzas en sus precios a consecuencia del aumento en las gasolinas.
Lo mismo ocurrió con el transporte local y foráneo, de acuerdo con datos recabados por Excélsior.
En el caso del huevo, el kilogramo pasó de 24 pesos en promedio hasta 28 pesos en algunos comercios. La tortilla tuvo un alza de dos pesos.
En Nuevo León pudo comprobarse que la tortilla pasó de 14 hasta 15 y 16 pesos el kilogramo. El huevo, de 24 a 28 pesos. El pan dulce está ahora entre cuatro y cinco pesos, mientras que el bolillo alcanza 2.50 pesos. En Yucatán, el kilo de carne maciza de cerdo subió de 76 a 82 pesos.
En Tabasco y Michoacán el pasaje subió un peso, no así en Chihuahua, donde pasó de siete a 10 pesos.
El transporte foráneo también ajustó entre dos y tres pesos sus tarifas en Veracruz, Hidalgo y Coahuila. Un viaje de Toluca a la Ciudad de México que costaba 65 pesos ahora está en 68 pesos.
TRANSPORTE Y COMIDA SUBEN EN 17 ESTADOS
Alzas en transporte y productos de la canasta básica como tortilla, carne, pan y huevo se han registrado en al menos 17 entidades del país.
El aumento en el precio de los combustibles trajo una ola de incrementos en diversos productos en Nuevo León, como la tortilla y el huevo.
En un recorrido realizado por tortillerías establecidas en el área metropolitana se pudo comprobar que el costo anda entre los 15 y 16 pesos.
Hasta antes del gasolinazo, el precio por kilo era de 14 pesos, es decir, que en estos días se incrementó entre uno y dos pesos.
Asimismo, el precio por kilo de huevo era de 24 pesos; sin embargo ahora en algunos sitios se reporta hasta en 28 pesos.
La pieza de pan dulce está ahora entre cuatro y cinco pesos, mientras que el bolillo alcanza hasta 2.50 pesos.
En Chiapas, el kilogramo de tortilla subió en promedio 20%, y el pasaje en el transporte urbano se había incrementado también en Tuxtla Gutiérrez, pero las autoridades lo echaron atrás, lo que provocó un paro hasta hoy indefinido.
En Nezahualcóyotl, la tortilla pasó de 11 a 14 pesos el kilo y de 10 a 12 pesos el kilo de masa, ello según un acuerdo de la Unión de Molineros y Tortilleros Independientes.
La carne de cerdo subió en Yucatán de 76 a 82 pesos el kilo de maciza.
AJUSTAN TARIFAS
En Michoacán se conoció del aumento en la tarifa del transporte público —que desde hace al menos tres años no se incrementaba— de siete pesos pasó a ocho, en promedio.
También el pan dulce y blanco registraron ya un aumento en el precio por pieza de este alimento básico en las mesas de los michoacanos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en la entidad, Oliverio Cruz, afirmó que el incremento de 25% se debió no sólo a la alza de la gasolina, sino también de insumos básicos para los panificadores como el caso del azúcar, harina, huevo y grasas que utilizan en la elaboración del producto.
En promedio se compraba un bolillo en tres pesos, pero ahora está en casi cuatro pesos, mientras que algunas piezas de pan dulce alcanzan hasta 12 pesos.
Otro de los sectores que ha subido sus precios en Michoacán es el transporte de pasajeros, en promedio 3.5%, según el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Arcadio Méndez Hurtado, quien reconoció que se debe a los altos costos de la gasolina.
En el transporte de carga, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) también anunció un alza en el precio de los fletes de entre 16.5% y hasta 20%, debido a que su principal gasto de operación se basa en el combustible.
DE GOLPE, 3 PESOS
En Tabasco, después de tres año sin autorizarse el incremento al pasaje, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado (SCT) anunció un ajuste a la tarifa general y preferencial en el transporte público urbano de Villahermosa, misma que pasará de los 7.50 a los 8.50 pesos y de 4 a 4.50 pesos, únicamente en el transporte de combi tipo Van.

En Tijuana, Baja California, el transporte público subió de 11 a 12 pesos, según el director municipal de Transporte, Bernardo Sánchez Ríos.

En San José del Cabo, Baja California Sur, el costo del transporte de pasajeros tuvo un incremento de un peso, por lo que la tarifa de 4.50 pesos para estudiantes y jubilados pasó a 5.50 y la general subió de 10.50 a 11.50 pesos.

A consecuencia del aumento a las gasolinas y diesel, el transporte urbano en Chihuahua y Ciudad Juárez se incrementó de siete a 10 pesos, sin la autorización previa del gobierno estatal.

Paralelamente, el gobierno del estado anunció un incremento de más de 100% en el cobro por derecho vehicular, y pasó de 900 pesos en 2016 a mil 900 este año, lo que provocó protestas ciudadanas.

Para amortiguar este incremento, el gobierno ofreció un descuento de 600 pesos a quien pague en enero, pero aun así el incremento es superior a 40%, ya que ahora se cobra la impresión de la tarjeta de circulación.

También en Chihuahua subieron tarifas de Uber en 13.3 por ciento.

Por su parte, el gobierno de Morelos autorizó el incremento en la tarifa mínima del servicio de transporte público en la entidad. Pasó de 6.50 a 7.50 pesos.

En León, Guanajuato, el transporte público subió de nueve a 11 pesos a partir del primer día de 2017.

Asimismo, el servicio de tarifa general costará 9.50 pesos con tarjeta Pagobús; 4.50 pesos en tarifa preferencial para estudiantes, menores de seis años y personas con discapacidad.

En el estado de Oaxaca, el servicio de taxis foráneos incrementó de 12 a 15 pesos sus tarifas en la ruta que contempla municipios de la zona del Valle de Etla, ubicada a escasos 30 minutos de la capital.

Otro servicio de transporte público que también ha incrementado su costo por pasaje son los mototaxis, pues en algunos municipios reportan que el cobro pasó de cinco a seis y en otros casos a 6.50 pesos.

Mientras tanto, pese a que desde el 1 de enero los transportistas foráneos del Estado de México incrementaron las tarifas en 5% en todos los destinos por el alza de 20% en el precio de los combustibles, a la par solicitaron a las autoridades eliminar los transportes ilegales y desarrollar sistemas integrales de transporte, entre otras cosas.

El costo del pasaje de Toluca a la Ciudad de México era en promedio de unos 65 pesos, precio que ahora tuvo un incremento de tres pesos. Ir de Toluca hacia el municipio de Atlacomulco oscilaba en 95 pesos y ahora llega hasta los 100 pesos.

El delegado de la Canapat del Estado de México, Odilón López Nava, explicó que “ya se hicieron algunos ajustes a partir del 1 de enero pasado, que fue de 5% en términos generales, en todas las tarifas de transporte foráneo, y en el transporte local está sujeto todavía al pronunciamiento de esa autoridad colegiada en materia de transporte para que se pueda definir en los próximos días”.

En San Luis Potosí, el ajuste a las tarifas del transporte urbano no deberán pasar de los 40 centavos, señaló el dipu-
tado Sergio Desfassiux.

En Orizaba, Veracruz, el aumento en el costo de tarifa de la línea foránea de transporte público “Plateados” provocó inconformidad entre la población que hace uso de este servicio para trasladarse de Orizaba a Córdoba y viceversa.

La empresa camionera, de concesión federal, comenzó a cobrar dos pesos más en la corrida, pues hasta el pasado 27 de diciembre se pagaban 19 pesos, pero ahora son 21 pesos general y de 14 a 15 pesos estudiante.

El mismo aumento y monto se dio en la ruta Cui-
tláhuac-Córdoba y Córdoba-Cuitláhuac. La que no sufrió variación fue de Fortín a Orizaba y viceversa, pues se sigue cobrando 14 pesos a general y estudiante a 10 pesos.

Previendo el gasolinazo, el director de la Comisión Técnica de Transportes de Guerrero, Miguel Ángel Piña Garibay, dio a conocer que subió a seis pesos la tarifa de urvans del transporte público en Chilpancingo.

LA “PENOSA NECESIDAD”

En Hidalgo, la línea de transporte Ovnibus colocó en sus taquillas un anunció donde explicaba la causa de los incrementos: “Informamos que debido al incremento en el combustible de 17%, en autopistas de cobro 7% y otros insumos que afectan nuestra operación nos vemos en la penosa necesidad de aumentar las tarifas a partir de enero de 2017”.

Coahuila también registró alzas en transporte. En Torreón se anticipaba el aumento de 7.60 a 9.60 el costo de traslado, mientras en taxis el banderazo pasará de 8 a 9 pesos.

En Monclova, Enrique Luna Valadez, director de Transporte, aseveró que algunos destinos de transporte elevaron sus precios 10 por ciento.

PROFECO, ALERTA

El jueves el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, había advertido que se detectaron incrementos irregulares de precios.

A partir de verificaciones estamos identificando que no haya incrementos injustificados de la canasta básica”, explicó Nemer.

Excelsior

Escribe tu comentario

Comentarios

México

Difunden nacionalidades de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez

FGR e INMidentifican nacionalidades de algunas de las víctimas del incendio en un albergue de Ciudad Juárez.

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

Fueron 39 los migrantes que perdieron la vida en el incendio, de ellos 37 murieron en el albergue y dos más mientras eran atendidos en un hospital de la localidad.

Y se encuentran graves o en delicadoestado 29 personas más, según informó el INM en un comunicado de prensa.

La Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Increible

Solo por ser LGBT+ Ecatepec dará ‘Tarjeta Arcoiris’ con 10 mil pesos

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense. Consulta aquí las bases.

El gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, creó un programa social titulado ‘Tarjeta Arcoíris’, por medio del cual entregará 1,500 apoyos de 10 mil pesos a miembros de la población LGBT+.

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense.

Los beneficiarios recibirán los recursos a través de cuatro depósitos bimestrales de 2,500 pesos, con el primer pago programado el 23 de julio de 2023.

Imagen: Municipio Ecatepec

Así lo anunció el alcalde mexiquense, Fernando Vilchis, en redes sociales, y afirmó que el apoyo público forma parte de un reconocimiento a la población LGBT+, quienes consideró “que forman parte de la gran diversidad de Ecatepec”.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Rosa:

  • Identificarse como población LGBTTTIQ+;
  • Contar con un rango de edad de 18 años a 64 años cumplidos al momento de realizar su registro;
  • Residir en el territorio del Municipio de Ecatepec de Morelos;
  • Presentar una identificación Oficial vigente con fotografía del solicitante con domicilio en el Municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México, (original y copia);
  • Presentar un comprobante de domicilio en Ecatepec de Morelos, con antigüedad máxima de 3 meses (original y copia);
  • Presentar el CURP actualizado del solicitante;
  • Presentar copia certificada del acta de nacimiento del solicitante (original y copia); y,
  • Llenar el formato de registro.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

En Cd. Juárez migrantes se atrincheraron y prendieron fuego al lugar: FGR

Migrantes en Ciudad Juárez murieron tras atrincherarsey prender fuego, confirma perito.

Un perito de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que los 68 migrantes encerrados en un área de confinamiento del Instituto Nacional de Migración (INM), se atrincheraron y prendieron fuego al lugar, hecho que provocó la tragedia donde murieron 39 personas en este sitio ubicado en Ciudad Juárez.

Así lo informó el medio noticioso El Diario Mx, quien adelantó que el agente federal pidió guardar su identidad, pero confirmó, al igual que lo hizo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, que la mayoría de los afectados eran de nacionalidad venezolana.

Asimismo, detalló que los migrantes habían sido llevados por personal del INM junto con policías estatales tras una redada en cruceros de Ciudad Juárez, donde los retiraron debido a denuncias ciudadanaspor causar molestia.

Investigan actuación de INM

Dicho medio local aseguró que parte de la investigación de la FGR se centra por el momento en la actuación que tuvo el personal del INM pues presuntamente no actuaron de manera rápida al momento de observar fuego, por lo que las personas que estaban recluidas no pudieron salir y algunas murieron debido a la inhalación de humo.

Al manifestar que «es algo muy triste», el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que suman 39 migrantes muertos por el incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua y aseguró que esto fue ocasionado por una protesta que ellos provocaron cuando se enteraron que serían deportados y «no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia«.

Al inicio de su conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal indicó que ya se encuentran elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) para «proceder legalmente» y detalló la mayoría de los migrantes fallecidos son de origen centroamericano y venezolanos.

Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: anoche como a las 9: 30 de la noche se produjo pues un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron de que ésto iba causar esta terrible desgracia«.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Ex Miss Puebla enfrenta tres denuncias por esclavizar trabajadoras domésticas

La ex reina de belleza Liliana “N” y/o María Hilda “N”, quien fue detenida el 18 de marzo, sumó dos denuncias por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

También llamada “Miss Tortura” fue señalada por haber mantenido a mujeres cautivas para que hicieran labores domésticas. Teresa “N” fue una de las víctimas, cuando tenía 16 años empezó a “trabajar”; sin embargo, la Miss la humillaba, privaba de alimentos, pago y la amenazaba con matarla o desaparecerla.

Gilberto Higuera Bernal, titular de la Fiscalía, señaló este 23 de marzo que la mujer acumula su segunda denuncia por el delito de trata de personas. Señaló que una segunda víctima interpuso una denuncia formal contra Lili “N”.

La exreina de belleza, habría llevado hasta su domicilio a por lo menos 15 mujeres originarias de la Sierra Norte, durante 30 años. Las obligaba a realizar labores domésticas bajo la lluvia, les cortaba el cabello por la fuerza, quemaba y golpeaba.

(Foto: especial)
(Foto: especial)

Margarita Garcidueñas, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, comunicó que la institución ministerial ha presentado una queja y denuncia contra las autoridades judiciales por haber dejado en libertad a Liliana “N” durante la primera audiencia en la Casa de Justicia de Puebla, lo cual ha sido catalogado como una inconsistencia por la Fiscalía del Estado.

Te puede interesar: Liberaron a seis mujeres, entre ellas una venezolana, obligadas a prostituirse en spa del Edomex

Supuestamente el juez que revisó el caso, la dejó en libertad al considerar que su aprehensión en la colonia San Manuel, ocurrida el 9 de marzo, fue en un domicilio privado y sin la orden correspondiente.

Este viernes 24 de Marzo Lili “N” será presentada nuevamente ante las autoridades judiciales, quienes determinarán si procede la vinculación a proceso, considerando las pruebas ministeriales.

La primera denuncia fue la de Teresa “N”, quien pudo escapar con ayuda de unos vecinos de los maltratos y trabajos domésticos que realizó por varios años para “Mis Tortura”. Habría presentado su denuncia el 22 de abril del 2022, luego de que huyó de la casa de su captora, ubicada en la colonia Jardines de San Manuel, Puebla.

Trata de personas (Archivo)
Trata de personas (Archivo)

La ex reina de belleza le había ofrecido trabajo en labores domésticas en junio de 2019, pero en lugar de recibir su pago, fue sometida con todo tipo de maltratos que le dejaron cicatrices.

Según Garcidueñas, después de que la Fiscalía llevó a cabo diferentes investigaciones a raíz de la denuncia. Realizaron entrevistas a testigos que presenciaron el cautiverio o maltratos de Teresa, inspecciones en la vivienda, dictámenes periciales en materia de medicina forense, psicología, victimología, trabajo social y antropología social, solicitando al juez en noviembre de 2022 la orden de aprehensión contra la Miss.

Te puede interesar: Seis personas calcinadas dentro de autos fueron localizadas en Puebla; se presume ajuste de cuentas

A pesar de que fue liberada la primera vez, volvió a ser reaprehendida. En esta semana un juez le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que fue internada en el Penal de San Miguel,

Anita Hernández Morales, representante de la organización Red de Formadoras Kualinemilis A.C., señaló para La Jornada de Oriente, que otro caso más podría sumarse contra la exreina de belleza, dando un total de tres denuncias formales.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto