Conecta con nosotros

Chihuahua

Suben tarifas del agua potable

La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) del Gobierno del Estado de
Chihuahua, dio a conocer el ajuste en los rangos básicos de la Estructura
Tarifaria Doméstica, Comercial e Industrial que tendrán las diez principales
juntas municipales en 2019.
Ante ello recalcó que en compromiso con la ciudanía, se hizo un esfuerzo por
no afectar la economía de las familias chihuahuenses, estipulado en el Cobro
de Derechos y Cuotas por Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento para el Ejercicio Fiscal 2019.
El organismo descentralizado estatal precisó que en Ciudad Juárez y
Chihuahua donde se concentra el 70 por ciento de los usuarios del estado, el
ajuste en las tarifas es menor.
En el caso de Juárez, el ajuste ponderado para la tarifa doméstica será de 2.5
por ciento, el cual comienza desde 3.53 pesos. Es decir, el cobro del servicio
pasará de 176.22 a 179.75 pesos para los usuarios que consumen 10 metros
cúbicos.
Para la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, el ajuste
promedio de la tarifa doméstica se fijó en 5.94 por ciento, lo cual representa
una variación desde 6.34 pesos. Así los usuarios que pagaban 136.96 pesos
ahora pagarán 143.30 pesos.

En cuanto al ajuste en el resto de los municipios, será de: Delicias, 4.8 por
ciento; Cuauhtémoc, 29 por ciento; Parral, 26.3 por ciento; Nuevo Casas
Grandes, 4 por ciento; Camargo, 10 por ciento; Jiménez, 26 por ciento;
Meoqui, 13.8 por ciento; y Ojinaga, 17.49 por ciento.
Un ejemplo, para los usuarios que consumen 10 metros cúbicos el ajuste en
pesos es:

Ciudad Ajuste en pesos
Ciudad Juárez 3.53 pesos
Chihuahua 6.34 pesos
Delicias 10.7 pesos
Cuauhtémoc 15.77 pesos
Parral 29.4 pesos
Nuevo Casas Grandes 5.3 pesos
Camargo 14.5 pesos
Jiménez 21.8 pesos
Meoqui 9.9 pesos
Ojinaga 22.92 pesos

La JCAS explicó que lo anterior obedece al incremento de las tarifas eléctricas
en casi un 100 por ciento, por lo que fue necesario ajustar las de agua potable
y saneamiento en la entidad, pero solo se reflejarán en los usuarios
domésticos, comerciales e industriales con mayor consumo.
Para mayor información usted puede consultar la dirección electrónica
http://www.chihuahua.gob.mx/TARIFAS2019

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto