Conecta con nosotros

Nota Principal

Suben ventas por Internet, pero también los fraudes

De acuerdo a cifras del Banco de México, en el año pasado se realizaron 118 millones de compras en comercio electrónico, 112% superior a las efectuadas en 2016, y ante ello, el subdelegado de la Condusef, Ignacio Villanueva Chávez, advirtió que el 49% de los fraudes originados por esa vía ocupan el 49% de las reclamaciones atendidas por esta institución de protección financiera.

Hoy en día, el lugar preferido para conectarse a Internet por parte de los ciberconsumidores mexicanos son el hogar, el trabajo, plan de datos, Wi-Fi, la escuela y el café internet. Y los medios donde han originado los posibles fraudes con tarjeta de crédito y débito son: comercio electrónico (49%), terminal punto de venta (34%), comercio por teléfono (11%) y cajero automático (3%).

Ante la frecuencia de personas que usan su dispositivo móvil para comprar artículos o servicios en línea, informó que de enero a septiembre de 2017 se registraron 4.8 millones de reclamaciones por un posible fraude con tarjeta de crédito y débito; es decir, 28% más que en 2016. Esto lleva a advertir que a pesar del auge que ha tenido el comercio electrónico en México, los ciberfraudes también van en franco crecimiento.

En tanto, un estudio realizado en 2017 por la Asociación de Internet.mx, señala que el 51% de las compras en línea fueron efectuadas por jóvenes de entre 18 y 34 años de edad; otro porcentaje, el 38%, correspondió a personas de entre 35 y 54 años; y el 11% a mayores a 55 años.

Además, el 54% del total de las compras las realizaron hombres, mientras que el 46% fueron hechas por mujeres. Asimismo, el 42% correspondió a personas con empleo de tiempo completo y fueron los teléfonos inteligentes los dispositivos móviles más usados para la compra en línea.

El subdelegado de la Condusef aseveró que en el proceso de compra por Internet se deben tomar en cuenta algunos factores para determinar si ésta procederá sin contratiempos o con adversidades. Se puede comprar a través de dos formas: las tiendas y los mercados virtuales.

Ambos son negocios que venden algún tipo de producto o servicio a través de Internet. Éstos ofrecen gran variedad de productos y servicios de todo tipo, existen tiendas relacionadas con un giro en específico (electrónica, boletos de avión, aplicaciones, servicios de logística y distribución, entre otros), y también otras que ofrecen una amplia diversidad de artículos.

“Para ingresar a una tienda virtual primero se debe seleccionar el producto o servicio que se prefiera y la forma de pago, la cual se realiza principalmente a través de un depósito bancario; finalmente, la empresa recibe el pago y envía el producto o servicio. Este es el proceso general de compras por Internet, no obstante, las políticas de pagos y envíos varían de acuerdo a la tienda virtual”, concluyó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto