Conecta con nosotros

México

Suman 287 vuelos cancelados por contagios de Covid-19 en tripulaciones

La administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que ya suman 287 los vuelos cancelados por los contagios de Covid-19 entre las tripulaciones de vuelo.

Este es el informe al cierre de este domingo, y no ha compartido datos sobre los vuelos cancelados este lunes 10 de enero de 2022.

Solamente el 9 de enero se sumaron 84 operaciones canceladas más, apunta el aeropuerto, el cual es el más importante por número de operaciones y pasajeros atendidos.

Habilitan mostradores emergentes

Además, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México se habilitaron mostradores emergentes en el área del Centro de Exposiciones de la Terminal 2, de 544 metros cuadrados con ventilación natural.

Esto, según el aeropuerto, para las líneas áreas que lo requieran, para atender a personas con vuelos demorados, cancelados o diferidos por la nueva situación por Covid-19.

«Ya no se aprecian filas de personas sin sana distancia», asegura la comunicación institucional del aeropuerto.

Bajan los contagios

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), señaló este lunes que al día de hoy tiene reportados 79 tripulantes con COVID-19. El 7 de enero eran 87 los pilotos reportados con el virus.

La agrupación dijo que lamenta los retrasos y cancelaciones. No obstante, agregó que aumentar las jornadas laborales vulnera el estado físico de los tripulantes.

La asociación ha explicado que esta situación se ha originado por los contagios de la cepa Ómicron, que se ha vuelto la más infecciosa.

Hace tres semanas, las aerolíneas en Europa y Estados Unidos se vieron afectadas por esta misma situación. En total, las empresas en el mundo reportaron cerca de 22 mil vuelos afectados.

En el país, el transporte aéreo moviliza a 120 millones de personas cada año, y el aeropuerto capitalino participa con 36 por ciento del total.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto