Conecta con nosotros

Nota Principal

Suman 29 muertos y 1,215 casos de Coronavirus en México

En México el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 1,215 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa) este martes. La cifra de víctimas fatales aumentó a 29, una más que hace 24 horas.

Hay 3,511 casos sospechosos, 6,282 casos negativos, y un total de 11,008 personas estudiadas. En un solo día, aumentaron 121 casos confirmados por coronavirus en territorio nacional.

José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, afirmó que la mayor carga de enfermedad se encuentra en la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, y Nuevo León.

Sin embargo, una nueva gráfica sobre la tasa de incidencia acumulada, la cantidad de casos en comparación con una base poblacional demuestra que las posiciones cambian: Quintana Roo cuenta con la mayor tasa de incidencia por 100 mil habitantes con 2.73 o 46 casos confirmados.

El 58% de los casos confirmados en México ha sido registrado en hombres y el 42% en mujeres. Alomía afirmó que los menores de edad no han representado un grupo importante para la transmisión y presentación de casos. A partir de los 24 años de edad se desarrollan la mayor cantidad de casos, siendo los grupos de 30 a 34 y 40 a 44 años donde se encuentran los números más altos. El paciente más joven es de 0 años y el de más edad es de 88, con una mediana de 42 años.

El tipo de paciente de COVID-19 se divide entre el 84% ambulatorio y el 16% hospitalizado. El porcentaje hospitalizado tiene una tendencia ascendente en la medida que la edad va incrementando, demostrando que la edad es un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave, mientras que la mayoría de los casos ambulatorios están en la población adulto joven.

De ese 16% de pacientes hospitalizados, el 5% tiene un nivel de gravedad, el 1% se encuentra intubado, y el 10% se mantiene estable.

El 90% de las defunciones confirmadas a COVID-19 es de hombres y el 10% pertenece a mujeres. El rango de edad de defunciones es de 37 a 85 años y la mediana es de 56. La mayoría se concentra en grupos de edad avanzada, un factor de riesgo para la defunción.

Las defunciones por entidad se concentran en la Ciudad de México con ocho casos; con tres cada uno, le siguen Hidalgo, Jalisco, y Sinaloa; dos en el estado de San Luis Potosí; y uno respectivamente en los estados de Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, y Veracruz.

Entre los factores de riesgo en las 29 defunciones confirmadas por comorbilidad se encuentran la hipertensión, con un 55%, seguido por obesidad, y diabetes.

El funcionario afirmó que a nivel mundial existen más de 750 mil casos confirmados y que la transmisión reciente ha mantenido un ritmo constante. Del total, un 76%, o 572 mil 719 casos, fue confirmado en los últimos 14 días. Son estos los casos que contribuyen a la transmisión y propagación del virus. La tasa de letalidad global es de 4.8%.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó esta mañana que investigadores de la dependencia probarán de forma experimental cuatro tratamientos médicos con distintos fármacos para curar las complicaciones del COVID-19.

El funcionario confirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el inicio de tres de los cuatro ensayos clínicos, de los cuales algunos iniciarán la próxima semana.

La declaratoria de emergencia sanitaria de este lunes tiene la finalidad de que la población comprenda y asuma la importancia de mantenerse en sus domicilios. El objetivo es disminuir al máximo posible la velocidad de transmisión del virus COVID-19.

El canciller Marcelo Ebrard, quien leyó la declaratoria de emergencia, señaló que “vamos a tener un mes difícil, pero si no tenemos este mes y no nos concentramos va a ser de más de un año el impacto económico”, señaló.

También se extendió hasta el 30 de abril el paro de actividades no esenciales en los sectores público y privado para evitar que se extienda el contagio de COVID-19.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto