Conecta con nosotros

Resto del mundo

Suman 50 muertos tras naufragio en Filipinas

Los equipos de rescate recuperaron el viernes 3 de julio cinco cuerpos más de un ferry que naufragó momentos después de salir de un puerto de Filipinas, con lo que la cifra de muertos subió a 50.

Los cuerpos fueron recuperados horas después de que el portavoz de la guardia costera, el comandante Armand Balilo, dijo que todos los 187 pasajeros y miembros de la tripulación en el M/B Kim Nirvana fueron contabilizados.

Dijo que hubo 142 sobrevivientes. El barco volcó en aguas turbulentas el jueves frente a la ciudad de Ormoc.

Balilo dijo que los cadáveres más recientes se encontraron después que una grúa flotante acercó la embarcación de madera de 36 toneladas a la costa.

Las muertes adicionales plantearon dudas sobre el número de personas a bordo y Balilo dicho que tendrán que volver a comprobar el número de sobrevivientes e investigar si los tripulantes permitieron que abordaran personas que no fueron reportadas al abordar.

El barco partía del puerto de Ormoc hacia una de las islas Camotes, a unos 30 kilómetros (19 millas) al sur, cuando fue azotado por fuertes olas y volcó, dijo.

El comandante regional de la guardia costera, el capitán Pedro Tinampay, dijo a la radioemisora DZBB en Manila que el movimiento de la carga en el interior del ferry pudo haber contribuido al accidente. El transbordador llevaba materiales de construcción pesados y bolsas de arroz.

Ormoc, un eje regional económico y del transporte, de unos 200,000 habitantes, está en una región oriental propensa a los desastres y es golpeado regularmente por unas 20 tormentas tropicales y tifones que soplan desde el Pacífico cada año.

Fuente: El Economista

México

México y República Dominicana se unen para frenar la invasión de sargazo en el Caribe

El Gobierno de México y la República Dominicana han decidido enfrentar juntos una crisis ambiental que amenaza sus costas caribeñas: la masiva llegada de sargazo. El canciller dominicano Roberto Álvarez, junto a altos funcionarios mexicanos, propuso la creación de una mesa bilateral interinstitucional que reúna a las cancillerías y a los ministerios de medio ambiente de ambos países para coordinar acciones inmediatas.

El sargazo, un alga marina que en condiciones normales es parte del ecosistema, se ha convertido en una plaga. Las enormes cantidades que llegan a las playas provocan graves daños: generan gases irritantes, sofocan ecosistemas marinos y ahuyentan al turismo, uno de los motores económicos de la región. Hoteleros y trabajadores de playa libran una batalla diaria para retirar las montañas de algas en descomposición.

En la última década, los florecimientos de sargazo en el Atlántico han aumentado de manera alarmante. Expertos señalan que la causa principal es la contaminación por nutrientes derivada de la deforestación, el aumento de la temperatura oceánica y cambios en las corrientes marinas, que empujan estas algas hacia el oeste, hasta las costas caribeñas.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo podría aportar en 2025 hasta 281 mil millones de dólares a la economía mexicana y 21 mil millones a la dominicana, representando alrededor del 15% del PIB de cada país. Sin embargo, esta bonanza está en riesgo: la Universidad Nacional Autónoma de México advirtió en junio que los niveles de sargazo podrían duplicar los picos de 2018, con la llegada de hasta 400 mil toneladas a lo largo de este año, de las cuales un cuarto impactaría en México.

Ante la magnitud del problema, algunos países exploran usos productivos para el sargazo, como biocombustibles, fertilizantes o bioplásticos. No obstante, el proceso para eliminar toxinas y metales pesados como el arsénico es costoso y la investigación aún está en etapas iniciales. Además, la imprevisibilidad de los brotes dificulta atraer inversión privada que garantice cosechas constantes.

La propuesta de México y República Dominicana busca no solo enfrentar la emergencia, sino sentar las bases para una cooperación sostenida que permita proteger sus ecosistemas, preservar el atractivo turístico y, eventualmente, convertir esta amenaza en una oportunidad económica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto