Conecta con nosotros

Acontecer

Suman 57 fallecimientos por las lluvias provocadas por ‘Manuel’ e ‘Ingrid’

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que hasta esta noche se han registrado 57 fallecimientos a consecuencia de las lluvias provocadas por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que hasta esta noche se han registrado 57 fallecimientos a consecuencia de las lluvias provocadas por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel.

Una improvisada conferencia de prensa a bordo del avión presidencial procedente de Acapulco, el responsable de la política interna del país, señaló que se pondrán todos los recursos económicos y humanos para garantizar la seguridad y los víveres a las personas damnificadas.

Al lado del presidente Enrique Peña Nieto, Osorio Chong Precisó que del total de los fallecimientos, 27 se registraron en Guerrero; 12 en Veracruz, cuatro en Hidalgo, cuatro en Oaxaca, tres en Puebla, dos en Jalisco, dos en Michoacán, y uno en Tamaulipas, Morelos y Coahuila.

En la improvisada conferencia también intervino el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, que informó que este martes se trasportaron 3 mil 250 personas de la base militar de Pie de la Cuesta a la Ciudad de México en el puente aéreo para ayudar a los turistas varados en el puerto de Acapulco.

A su vez el titular de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, informó que la tormenta tropical Manuel, que ya había salido de territorio nacional, ingresará nuevamente por las costas de Baja California Sur, entre la Paz y Loreto, ante lo cual se ha emitido una alerta desde esa entidad y hasta el estado de Nuevo León.

Además, reportó que en las costas de la Península de Yucatán se está formando un fenómeno meteorológico que tiene el 60 por ciento de probabilidades de convertirse en el ciclón tropical, el cual pegaría el próximo jueves.

El presidente Enrique Peña Nieto, quien le daba la palabra a cada uno de los funcionarios del gobierno federal para explicar la situación en cada una de sus responsabilidades, explicó que en el caso de la comunicación terrestre entre el puerto de Acapulco y la ciudad de México podrá restablecerse entre el próximo viernes o sábado, debido a las dificultades que han encontrado para que la maquinaria pesada llegue hasta los lugares afectados en el Autopista del Sol y en la carretera federal que unen a estas dos ciudades.

Adelantó que la ayuda que preste el gobierno federal y estatales se entregará de manera directa a los damnificados, con el propósito de impedir que esta situación de emergencia sea utilizada con fines políticos o de presuntos líderes en cada una de las comunidades.

Peña Nieto realizó este martes una nueva visita al estado de Guerrero para supervisar y evaluar las acciones de atención a la población civil que se ha visto afectada por las fuertes lluvias de los últimos días.

El día de hoy inició en Chilpancingo con una visita al albergue de la unidad deportiva donde se ubican 700 personas que perdieron sus viviendas, que estaban ubicadas en la rivera del río Huacapa.

Posteriormente el presidente Peña se trasladó a Acapulco para sostener una reunión de evaluación con miembros de su gabinete de seguridad y protección civil y autoridades locales. La reunión fue privada y duró más de una hora en las instalaciones de la Octava Región Naval de Icacos, en el puerto de Acapulco.images (1)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto