Conecta con nosotros

México

Suman 8 víctimas por medicina contaminada en Tabasco

Este lunes por la madrugada se registró el que sería el octavo fallecimiento por medicina contaminada en la clínica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Villahermosa, Tabasco.

Se trata de Javier Acosta Gil, cuyo cuerpo fue entregado a sus familiares este lunes por la mañana; la familia denunció el hecho ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que los peritos acudieron a la clínica para llevarse el cadáver.

Cabe señalar que los peritos de la FGE únicamente realizan la necropsia; los análisis los entregan a la Fiscalía General de la República (FGR) para que sean las autoridades del fuero federal quienes investiguen los fallecimientos en la clínica de Pemex.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo reconoce la muerte de 6 personas, ya que uno de los fallecidos aparentemente sufrió una infección por un catéter contaminado. Tampoco la muerte de Javier Acosta Gil ha sido reconocida por Pemex.

Medicina contaminada
A finales del mes pasado, 67 derechohabientes que recibían tratamiento de hemodiálisis en el nosocomio de Pemex, en la capital tabasqueña, fueron afectados por el suministro de la medicina heparina sódica contaminada, la cual tenía una bacteria.

A través de un comunicado, la farmacéutica PiSA se deslindó de la medicina contaminada que ha cobrado la vida de varias personas a quienes se les hacía hemodiálisis en el Hospital Regional de Pemex de Villahermosa, Tabasco.

La dirección médica de la farmacéutica precisó que luego de detectarse anomalías con esta medicina denominada heparina sódica (que contiene la bacteria Klebsiella pneunomiae y que afectó a pacientes de dicho nosocomio) se implementaron los protocolos de farmacovigilancia correspondientes.

En la evaluación que realizó PiSA se detectó que el medicamento utilizado por el hospital de Pemex en Tabasco contiene algún tipo de Heparina pero no alcohol bencílico ni cloruro de sodio, sustancias que forman parare de la formulación de heparina sódica de la firma.

Fuente: Uno TV

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto