Conecta con nosotros

Nota Principal

Suman 82 mil 348 fallecimientos y 794 mil 608 casos de contagio en México

La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este martes 6 de octubre se han registrado en México 794,608 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 82,348 defunciones confirmadas.

Lo anterior significa que hubo un incremento de 4,828 contagiados en las últimas 24 horas, así como 471 muertes. Asimismo, en el país hay 32,797 casos sospechosos, 933,316 negativos y un total de 2,021,255 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad es de 38 por ciento.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó desde Palacio Nacional que al día de hoy se tienen registrados 24,791 casos activos estimados; es decir, los enfermos que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (del 23 de septiembre al seis de octubre).

Sostuvo que con estos datos el país continúa con una tendencia a la baja de -2% en contagios en la semana epidemiológica 39 con respecto a la 38.

Las entidades más azotadas por el SARS-CoV-2 son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tabasco y Puebla, que en conjunto forman el 55% de todos los casos positivos registrados en el país. Cabe mencionar que solo la capital representa por sí sola el 17%.

En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, se informó que la Red IRAG reportó que existen 28,514 camas generales, de las cuales 7,940 (28%) ya están ocupadas y 20,574 (72%) disponibles. Nuevo León sigue como la entidad con el mayor porcentaje en camas que están siendo utilizadas, con 50%.

Mientras que de las 10,527 camas con ventiladores, 2,417 (23%) están ocupadas y 8,033 (77%) disponibles. Aquí Colima también continúa como el estado con la mayor tasa de ocupación, con 49%.

En el panorama internacional, hay un total de 35,347,404 casos confirmados a nivel mundial. De esos, son 3,98,111 (11%) los casos confirmados en los últimos 14 días.

La tasa de letalidad global está en 2.9%, y la pandemia activa se concentra en América con 75,019 casos, o el 31.8 por ciento.

Actualmente, México es el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el noveno en número de contagios, de acuerdo con los últimos datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins .

El director de Epidemiología aprovechó para explicar los lineamientos para dictaminar los casos y defunciones por COVID-19; es decir, si fueron notificados por dictaminación clínica o por asociación, lo que, dijo, permite una mejor aproximación al comportamiento de la epidemia.

Con estos lineamientos, el informe técnico ya incluye los casos sospechosos que pese a no realizarse la prueba, pudo determinarse, gracias a la investigación sobre los antecedentes, que estuvieron en contacto con otra persona que sí fue confirmada como positiva a virus.

Señaló que se agregan los fallecimientos que, tras la revisión del expediente clínico o antecedentes, fueron dictaminados como COVID-19. Precisó que los registros corresponden a personas que estuvieron enfermas o murieron de julio a la fecha.

Además, dijo que de todos los países miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han notificado correcciones a las criterios para las estadísticas de sus valores, pero “México no lo ha hecho”, aunque indicó que sí ha implementado mejoras a la metodología.

Fuente; Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto