Conecta con nosotros

Nota Principal

Suman 835 muertes por COVID-19 y llegan a 6 mil 953 los casos confirmados en Chihuahua

Con 10 defunciones registradas en el último reporte el número de muertes por COVID-19 en la entidad aumentó a 835, mientras que la cifra de casos confirmados se incrementó a 6 mil 963 con los 73 que se reportaron en las últimas horas, informó la doctora Leticia Ruiz González, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud.

De acuerdo a las estadísticas, ayer se sumaron 73 casos confirmados: el municipio de Chihuahua registró 27; Ciudad Juárez 25, y el resto se presentó en otros lugares en el estado.

La capital, con mil 719 casos, y la frontera, con 3 mil 883 casos confirmados ocupan los primeros lugares de contagio

Se registraron 10 muertes ocasionadas por la pandemia, que hasta ayer eran 825; se reportaron 13 casos recuperados, se descartaron 59 y se agregaron 113 casos sospechosos, de acuerdo al informe del 21 de julio.

La doctora Ruiz González indicó que el comportamiento de la curva sigue a la alza y se espera una pandemia larga con un comportamiento diferente.

El reporte:

El número de personas fallecidas es 835, que corresponden a 621 decesos en Ciudad Juárez, 121 a la ciudad de Chihuahua, 9 a Cuauhtémoc, 2 a Guadalupe D. B., 5 a Ascensión, 3 en Camargo, 2 Rosales, 1 Bachíniva, 13 en Meoqui, 1 Buenaventura, 21 Delicias, 1 Ignacio Zaragoza, 1 San Francisco del Oro, 7 Parral, 1 Madera,1 Coronado, 6 Nuevo Casas Grandes, 1 Ojinaga, 1 Valle de Zaragoza, 1 Bocoyna, 3 Saucillo, 1 Morís, 1 Gómez Farías, 1 Jiménez, 1 Urique, 1 Casas Grandes, 1 Allende, 1 Janos, 2 Galeana y 1 Ocampo. Recordemos que se agregan al municipio de residencia del paciente.

Al cierre de este informe sube en 122 los confirmados en las últimas 24 horas, 73 corresponden al 21 de julio y 49 a fechas anteriores, el municipio de Chihuahua presenta 27 casos del día y 40 registros anteriores, mientras que Juárez tiene 25 confirmados del día y presenta 31 de días anteriores. Además se integran a la gráfica los casos detectados hasta este día en el muestreo masivo en sus fechas y municipios correspondientes, hay algunos registros que se ajustan por corrección en lugares de residencia o edad.

Y el número de recuperados sube 13, varían en 59 los descartados, aumentan en 113 el total de los sospechosos y hay 10 nuevas defunciones (5 Juárez, 2 Chihuahua, 1 Delicias, 1 Ascensión y 1 Parral).

De los pacientes fallecidos: 1 caso de 1 a 4 años, 1 caso en el rango de edad de 5 a 9 años, 1 caso de 15 a 19 años, 5 casos de 20 a 24, 8 en el rango de edad de 25-29, 19 de 30-34, 25 de 35-39, 61 de 40-44 años, 71 de 45-49, 86 de 50-54, 108 de 55-59, 109 de 60-64 años, 99 en el de 65-69, 82 en el de 70-74, 68 en el de 75-79 años de edad, 52 en el de 80-84, 22 en el de 85-89 años, 8 de 90-94, 6 de entre 95-99 y 2 en el de 100 a 104 años de edad.

Los porcentajes presentados de comorbilidad son:
24% Diabetes
32% Hipertensión
17% Obesidad
2% Asma
4% Enfermedad Cardiaca
4% Insuficiencia renal
6% Tabaquismo
2% Inmunosupresión
1% VIH/SIDA
3% EPOC
5% Otra

La proporción por género en los fallecidos es 38% mujeres y 62% hombres.

Gobierno del Estado se manifiesta solidario y solicitamos a los medios y a la población en general su apoyo y respeto a la dignidad y privacidad de las víctimas y sus familias durante este trance.

De los 236 pacientes hospitalizados. El 60% son derechohabientes del IMSS, 33% del Sector Salud, 6% SEDENA, 1% ISSSTE, reporte de 26 hospitales.

Del total de confirmados: 3,073 son mujeres y 3,890 son hombres.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto