Conecta con nosotros

Nota Principal

Suman otras 23 personas fallecidas por Covid-19 en el estado

Con 23 registros más en comparación con el reporte anterior, el estado de Chihuahua llegó a 6 mil 816 personas fallecidas a causa de la pandemia de COVID-19, informó la Secretaría de Salud.

Además, los contagios suman 66 mil 174, al registrarse otros 187 confirmados, hay 34 mil 048 descartados, 54 mil 455 recuperados y 2,001 sospechosos.

De acuerdo con la dependencia, de las personas que perdieron la vida, 6 residían en Juárez, 14 en la ciudad de Chihuahua y una en cada uno de los municipios de Guachochi, Gómez Farías y Santa Bárbara.

El reporte emitido por 26 hospitales, arroja además que hay actualmente 204 personas hospitalizadas, de las cuales 63% son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, un 25% del Sector Salud, 4% de la Sedena, 4% del Issste y 4% del IMSS Bienestar.

La información muestra que el 51% son del sexo masculino (33 mil 418 casos) y 49% del femenino (32 mil 756 casos).

Porcentajes de comorbilidad en decesos: 34% hipertensión, 26% diabetes, 15% obesidad, 6% tabaquismo, 6% otra condición, 4% enfermedad cardiaca, 4% insuficiencia renal, 2% EPOC, 2% inmunosupresión, 1% asma y 0.3% VIH/Sida. La proporción por género es 40% mujeres y 60% hombres.

Muestras de diagnóstico: Laboratorio Estatal (88), acumuladas 41,313; otros laboratorios 218, acumuladas otros 147,594; total de muestras 306, acumuladas 188,907.

El Paso, Texas, al 7 de mayo: 134,670 confirmados (74 nuevos ); 2,563 defunciones (+4); 129,900 recuperados (+171).

El País: 2,361,874 casos totales (+3,043); 436,102 sospechosos acumulados (+963); 218,657 defunciones (+484); 6,734,249 notificadas (+19,397); 21,706 activos estimados -1% (+482); 1,881,818 recuperadas (+2,105).

En el mundo: 155,665,214 casos confirmados (+839,695); 11,096,285 (7%) de los últimos 14 días; 3,250,648 defunciones (+14,289); 2.1% tasa de letalidad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto