Conecta con nosotros

Dinero

“Súper-mega-hyper” peso se empodera tras anuncio de inflación de EUA

Luego de la publicación sobre la inflación en Estados Unidos, la cual se situó por debajo de la expectativa del mercado, el peso mexicano se apreció 19 centavos frente al dólar, cotizándose en 16.85

Los mercados americanos comienzan el día con un sentimiento optimista después de conocerse los datos de inflación en Estados Unidos, los cuales revelan una menor subida de precios de lo esperado. Esto indica que la Reserva Federal (Fed) podría abstenerse de aumentar las tasas de interés por segunda vez en septiembre o noviembre, ya que el incremento de julioya estaba plenamente anticipado.

Como resultado, la moneda nacional experimenta una apreciación de 19 centavos frente al dólar, abriendo este miércoles en 16.88 unidades por dólar y bajando hasta posicionarse en 16.85 unidades. Este nivel es el más sólido en casi ocho años, específicamente desde diciembre de 2015, según los informes de la agencia Bloomberg sobre las operaciones en los mercados internacionales.

Inflación en Estados unidos

El Departamento del Trabajo de la Unión Americana dio a conocer esta mañana que la inflación anual se desaceleró a 3.0% en junio, marcando el décimo segundo mes consecutivo de caídas y la lectura más baja desde marzo de 2021. Bajó de 4.0% en mayo y se encontró por debajo de las previsiones de 3.1%.

El dato era muy relevante para el debate del mercado sobre una segunda alza de tasas de interés de 25 puntos base en septiembre o noviembre por parte de la Reserva Federal (Fed), con el incremento de julio ya completamente descontado, explicaron analistas de Banorte.

El subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, opinó que elsuperpeso está sobrevaluado y no se debería pensar en apreciaciones consistentes o sistemáticas hacia delante.

Fundamentalmente hay pocos argumentos que sustenten el nivel actual. Es decir, es más fácil que la moneda pierda terreno en los próximos meses a que se fortalezca”, estimó.

La encuesta que CitiBanamex aplicó a 29 instituciones la semana pasada reveló que el consenso anticipa que el tipo de cambio terminará este año en 18.30 pesos por dólar. Sin embargo, las proyecciones están muy dispersas.

El banco francés BNP Paribas es el participante más optimista, con una estimación de 16.50 unidades para final de año, mientras en el otro extremo, como el más pesimista, aparece Masari Casa de Bolsa, con un pronóstico de 20.70.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto