Conecta con nosotros

Chihuahua

Supera INE meta de capacitación para la Revocación de mandato en Chihuahua

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en la entidad se cuenta con 18,433 personas aptas para integrar la totalidad de las Mesas Directivas de Casilla durante la Jornada de Revocación de Mandato.

Lilia Azucena Flores Cárdenas, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE, informó que el número representa un 210 por ciento de las 8,775 personas necesarias para recibir y contar las opiniones de la ciudadanía chihuahuense, el domingo 10 de abril.

Expresó que haber superado la meta de visitar y capacitar a más de 17,550 personas sorteadas durante la Primera Insaculación, entre el 9 de febrero y el 6 de marzo, garantizará la instalación y funcionamiento de los centros de votación aprobados para el desarrollo del ejercicio de Participación Ciudadana.

Recordó que los 9 Consejos Distritales del INE aprobaron en unanimidad la instalación y las sedes de 686 casillas Básicas, 1,060 casillas Contiguas y 9 casillas Especiales, distribuidas en los 67 municipios del estado de Chihuahua.

Expuso que la Mesa Directiva de cada una de las 1,755 casillas se integrará por 5 figuras: 1 Presidenta o Presidente, 1 Secretaria o Secretario, 1 Escrutador o Escrutadora, así como 2 Suplentes.

Para seleccionar a las ciudadanas y ciudadanos que ocuparán los cargos mencionados, adelantó que el 9 de marzo se llevará a cabo la Segunda Insaculación o Sorteo, entre quienes conforman el universo personas aptas, tomando como base a quienes tienen un apellido paterno que inicia con la letra “B”.

El segundo criterio para definir será la escolaridad que manifestaron tener las personas que aceptaron participar como Funcionarias o Funcionarios de Casilla, nombrando en el siguiente orden: Presidencias, Secretarías y al final Suplentes Generales.

Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales visitarán nuevamente el domicilio de la ciudadanía seleccionada para notificar nombramientos e instruir en tareas específicas de autoridad electoral para que reciban la opinión de sus familiares, amistades o vecinos, en torno a la pregunta objeto de la Revocación de Mandato.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto