Conecta con nosotros

Chihuahua

Supera INE meta de capacitación para la Revocación de mandato en Chihuahua

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en la entidad se cuenta con 18,433 personas aptas para integrar la totalidad de las Mesas Directivas de Casilla durante la Jornada de Revocación de Mandato.

Lilia Azucena Flores Cárdenas, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE, informó que el número representa un 210 por ciento de las 8,775 personas necesarias para recibir y contar las opiniones de la ciudadanía chihuahuense, el domingo 10 de abril.

Expresó que haber superado la meta de visitar y capacitar a más de 17,550 personas sorteadas durante la Primera Insaculación, entre el 9 de febrero y el 6 de marzo, garantizará la instalación y funcionamiento de los centros de votación aprobados para el desarrollo del ejercicio de Participación Ciudadana.

Recordó que los 9 Consejos Distritales del INE aprobaron en unanimidad la instalación y las sedes de 686 casillas Básicas, 1,060 casillas Contiguas y 9 casillas Especiales, distribuidas en los 67 municipios del estado de Chihuahua.

Expuso que la Mesa Directiva de cada una de las 1,755 casillas se integrará por 5 figuras: 1 Presidenta o Presidente, 1 Secretaria o Secretario, 1 Escrutador o Escrutadora, así como 2 Suplentes.

Para seleccionar a las ciudadanas y ciudadanos que ocuparán los cargos mencionados, adelantó que el 9 de marzo se llevará a cabo la Segunda Insaculación o Sorteo, entre quienes conforman el universo personas aptas, tomando como base a quienes tienen un apellido paterno que inicia con la letra “B”.

El segundo criterio para definir será la escolaridad que manifestaron tener las personas que aceptaron participar como Funcionarias o Funcionarios de Casilla, nombrando en el siguiente orden: Presidencias, Secretarías y al final Suplentes Generales.

Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales visitarán nuevamente el domicilio de la ciudadanía seleccionada para notificar nombramientos e instruir en tareas específicas de autoridad electoral para que reciban la opinión de sus familiares, amistades o vecinos, en torno a la pregunta objeto de la Revocación de Mandato.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto