Conecta con nosotros

Chihuahua

Supervisan autoridades avances de proyectos turísticos impulsados en el noroeste del estado

-Representantes de diferentes órganos de gobierno, así como de la iniciativa privada revisaron avances del proyecto del corredor turístico entre Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes Pueblo Mágico

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Personal de la Secretaría de Turismo encabezados por el titular de la dependencia, Edibray Gómez Gallegos, realizaron una gira de trabajo por los municipios de Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes, Pueblo Mágico, donde inspeccionaron los avances en los proyectos de infraestructura y de desarrollo turístico, además de celebrar una reunión con representantes del empresariado local y de otros órganos gubernamentales.
 
Durante la reunión se revisaron los avances a los acuerdos generados dentro del proyecto del nuevo corredor turístico de la zona, así como la unificación del desarrollo de dicho proyecto alrededor de las vías del ferrocarril. En la entrada principal del Pueblo Mágico se visitó también el parque lineal, dónde actualmente se construyen una serie de esculturas en forma de esferas, que serán pintadas por artistas de la región.
 
El recorrido incluyó también una visita a las calles del centro para ver los avances del proyecto de la imagen urbana, con trabajos de enjarres y pintura de fachadas, y se revisaron los alcances del Proyecto de la Conversión del Cableado Aéreo a Subterráneo, proyectos desarrollados por la Dirección de Planeación de la dependencia.
 
Además, se destacaron las iniciativas que ya se están ejecutando para potenciar la región, tales como los programas de capacitación de la cadena productiva local, de la mano del empresariado. Cabe mencionar que este tema se encuentra reflejado en el Plan Estatal de Desarrollo propuesto por la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván.
 
Durante su mensaje, el secretario Edibray dio a conocer que en la dependencia a su cargo se ha planteado el diseño y puesta en marcha de una Ruta del Vino, misma que nacería en esta región, pues en fechas recientes la zona se ha destacado por la calidad de su industria vinícola.
 
El funcionario también propuso a los asistentes el colaborar en conjunto para la elaboración de un fidecomiso, que servirá para blindar los proyectos de infraestructura que se vayan generando en los municipios, esto para tomar provecho de la importante sinergia que se ha logrado entre todos los asistentes.
 
En la gira estuvieron presentes el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Mario Vázquez Robles; el presidente municipal de Casas Grandes Pueblo Mágico Roberto Lucero Galaz; la diputada local Yesenia Reyes Calzadías, el sub Secretario de Turismo Orlando Barraza Chávez, y el Director de Planeación Turística Francisco Javier Orrantia.
 
Asimismo, acudieron el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Omar Armendáriz Díaz; Jesús Peña Galaz del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes, además de empresarios locales, como Álvaro y Edgar Bustillos, Eduardo González, Jared Jones, Salvador Rentería y Sahír Rentería.

Chihuahua

Roberto Fuentes busca la magistratura civil.

Con un mensaje directo y una visión firme sobre la transformación de la justicia, Roberto Andrés Fuentes Rascón, actual secretario del Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua y especialista en justicia electoral, se perfila como uno de los candidatos más decididos a ocupar la magistratura civil. Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Político y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha combinado la academia, el servicio público y la proyección internacional para consolidar una propuesta fresca y con enfoque humano.


En esta entrevista, habla de sus motivaciones, su visión del sistema judicial actual y las propuestas que lo impulsan.

¿Qué lo lleva a dar este paso y postularse como magistrado civil?

Principalmente, la necesidad de dejar de ser espectador de las deficiencias del sistema y convertirme en un actor que impulse soluciones. A lo largo de mi carrera, he visto cómo muchas personas se sienten frustradas por la lentitud de la justicia, por lo distante que puede parecer del ciudadano común. Esa experiencia acumulada, tanto desde el gobierno como desde la docencia, me hizo decir: “Basta de quejarse, hay que actuar”. Creo que tengo las herramientas, el conocimiento y la energía para aportar algo valioso desde la magistratura.

¿Cómo describiría la situación actual del sistema de justicia civil en el estado?

Diría que enfrenta grandes retos: saturación de expedientes, procesos largos, tecnología insuficiente y, sobre todo, una desconexión con las necesidades reales de las personas. El derecho civil toca aspectos fundamentales de la vida cotidiana —la propiedad, la familia, los contratos— y por eso requiere un tratamiento sensible, empático y oportuno.

¿Qué lo distingue de otros perfiles que también buscan este cargo?

Más allá de lo curricular, lo que me distingue es una visión clara de transformación. He trabajado en áreas clave del gobierno estatal y municipal, fui parte del Programa Internacional de Liderazgos Visitantes del Departamento de Estado de EE. UU. y representé a México en foros internacionales como APEC. Aun con esa experiencia, sigo ejerciendo como catedrático. Todo eso me ha reforzado el compromiso con una justicia cercana, clara y útil para la gente.

¿En su mensaje menciona la empatía como una clave. ¿Cómo se traduce eso en la práctica judicial?

La empatía no significa debilidad, significa comprender el contexto de cada caso. Como maestro de derecho administrativo, procesal electoral y teoría del Estado, siempre he insistido en que el expediente no es un archivo, es una historia. Emitir resoluciones comprensibles, en tiempos razonables y con sensibilidad debe ser parte del nuevo rostro de la justicia.

¿Qué papel juega la preparación en su visión del poder judicial?

Es fundamental. Un magistrado no puede ser ajeno a la evolución legal y social. Yo he procurado mantenerme activo en la academia y en la actualización constante. Actualmente soy candidato a Doctor en Derecho y creo firmemente que el aprendizaje no termina nunca. Solo así se puede responder a los desafíos del presente.

¿Qué propuestas concretas impulsaría desde la magistratura?

Primero, promover la digitalización de procesos. Segundo, fomentar la capacitación continua del personal judicial. Tercero, trabajar por resoluciones más claras y útiles. Y, por supuesto, reforzar la ética en cada área del sistema. La confianza se construye con hechos, no con discursos.

¿Qué le diría a quienes están indecisos sobre su voto?

Que apuesten por una visión renovada, pero con experiencia sólida. No busco una silla, busco una plataforma desde donde se pueda servir mejor. Si tú también anhelas una justicia real, cercana, con rostro humano, entonces te invito a que me des tu voto este primero de junio. ¡Vota 21!

¿Cómo le gustaría que lo recordaran al final de su gestión, si logra ser electo magistrado?

Como alguien que no se quedó viendo los problemas. Que se preparó, que actuó, que respetó y que sirvió. Pero sobre todo, como alguien que entendió que la justicia es para la gente, no para las instituciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto