Conecta con nosotros

México

Suspenden velorios y necropsias de fallecidos por Covid-19 en CDMX

El Gobierno de la Ciudad México recomendó que debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, se suspendan los velorios de las personas que hayan muerto a consecuencia de este virus y en dado caso, sólo podrán realizarse ceremonias con un máximo de 20 personas.

La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez también informó que no se realizarán necropsias a las víctimas, ni tampoco se harán traslados de cadáveres contagiados fuera de la Ciudad de México, ni al extranjero.

Nos enfrentamos a un virus que permanece en el cuerpo aún después de la muerte, por tanto, en los casos de personas fallecidas por Covid-19 no se realzarán necropsias, ni traslados fuera de la zona conurbada Del Valle de México, ni al extranjero y se recomienda que no haya velorios y en caso de que los familiares decidan realizar una ceremonia de despedida a sus difuntos, estas reuniones no deberán exceder de 20 personas”, abundó en conferencia la secretaria de Gobierno.

También fue presentado el protocolo de Actuación Interinstitucional para el caso de personas fallecidas por sospecha o confirmación por Covid-19 en la CDMX, el cual contempla tres escenarios: muerte en domicilio, hospital y vía pública.

Domicilio: Cualquier persona deberá notificar a la policía, Locatel o 911, para que un Centro de Mando reporte el fallecimiento a la Secretaria de Salud, acuda al domicilio y emita un certificado de defunción, para que la Agencia de Protección Sanitaria establezca un proceso de sanitización y se hará un cerco y seguimiento epidemiológico para evitar que se propagué el virus.

Deceso en Hospital Publicó o Privado: en el caso de hospital público, será la Secretaria de Salud la responsable de emitir un certificado de defunción, se establecerá si la muerte fue por sospecha o confirmación de COVID-19, sería el mismo procedimiento en un hospital privado, donde el responsable médico sería el indicado para emitir un certificado de defunción.
Los hospitales serán responsables de la sanitización de los espacios

Muerte en vía pública: Atenderá el suceso la SSC a través del C-5 y se informa al Ministerio Público, para que de intervención a servicios periciales y la Secretaria de Salud expedirá el certificado médico o el médico legista en su caso, de confirmarse que fue por COVID o por sospecha, el lugar será sanitizado por las alcaldías y la Secretaria de Salud establecerá un cerco y seguimiento epidemiológico en el lugar.

Si hay familiar responsable: tomará la decisión para los servicios funerarios y si no tiene los recursos para pagar el funeral, el gobierno capitalino apoyará de manera gratuita. Los servicios funerarios serán los que se encargarán de la inhumación o cremación.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto