Conecta con nosotros

México

Tablas de surf e inflables: cómo trabajadores de un bar rescataron a pasajeros del tren inundado en Jalisco

La primera tormenta del año provocó que el tren ligero quedará bajo el agua y sus pasajeros fueran rescatados. El Ejército aplicó el Plan DN-III de ayuda por las inundaciones y fallas en los servicios en otros puntos de la zona metropolitana de Guadalajara.

La tormenta que se registró este sábado en Jalisco dejó casas, automóviles, comercios y el tren ligero en Zapopan bajo el agua.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que se registró nivel de aproximadamente cuatro metros de agua en la Línea 1 del Tren Ligero.

De acuerdo con el área operativa del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) se debió a una falla en el suministro eléctrico, lo cual generó que no operaran los cárcamos.

Los pasajeros del tren fueron rescatados por trabajadores del bar Salam Beach, cercano a al paso del tren sobre la avenida Federalismo, a la altura del Hospital Dermatológico, dirección norte-sur de la zona metropolitana de Guadalajara.

Con tablas de surf e inflables de tiburones, que son parte de la decoración del lugar, su gerente, Gerardo Granados y otros tres empleados rescataron a las personas que quedaron atrapadas en el tren por la inundación.

“Las muchachas nos pasaron las tablas de surf, inflables y todo para estar ahí apoyando (…) el concepto del lugar es de playa y por eso teníamos a la mano los objetos”, dijo Gerardo al diario El Informador.

El gerente añadió que tuvieron que amarrar a una de las personas atrapadas a la tabla de surf para poder sacarlo pues entró en crisis. Pero no solo las personas atrapadas corrían peligro.

“Cuando estábamos sumergidos en el agua sí sentía toques. El agua estaba un poco electrificada, tocabas la pared y te daba toques, no eran muy fuertes, pero sí sentí que en cualquier momento podíamos eletrocutarnos dentro del agua”, señala el gerente.

Aunque no hubo personas fallecidas tras la tormenta que afectó la Zona Metropolitana de Jalisco, si hubo daños aún incuantificables en vialidades, comunicaciones, suministro eléctrico, telefonía, drenaje y servicio de agua potable en algunas zonas del área norte de la zona.

Personal militar aplicó el Plan DN-III-E, en coordinación con las autoridades civiles.

En otro punto, Protección Civil de Zapopan rescató a una persona atrapada en su vehículo, el cual fue arrastrado aproximadamente 200 metros de su vehículo hasta un montículo de escombro donde fue rescatado.

Hubo 34 árboles caídos, unas 20 inundaciones en diversos puntos de Zapopan, 29 viviendas afectadas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto