Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘¿Y qué tan rápido le servía cafés a Obama?’ La entrevista incómoda a Clinton

A principios de 1990, Chris Farley tenía un personaje recurrente en «Saturday Nigth Live»: un anfitrión que creaba en torno a sus huéspedes un ambiente complicado y nervioso con las preguntas más horribles e inapropiadas que se le ocurrían.

Ahora la televisión tiene a Zach Galifianakis, que ha mantenido vivo ese espíritu con su programa,  “Entre dos Helechos”.

Galifianakis hace preguntas mal informadas y por momentos ofensivas a sus huéspedes. Ahora le tocó recibir a la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton.

El programa es hilarante. De inicio, se ve a Hillary sentada sola y preguntándose, ¿dónde está Zach? a quien vemos con una máscara, caminar de puntillas a espaldas de Hillary para asustarla; cuando está a unos metros, dos guardaespaldas de la ex secretaria de Estado lo toman de los hombros y lo lanzan al suelo. Hillary le dice que no es bueno hacer algo así, con el servicio secreto por los alrededores.

Ya recompuesto, Galifianakis comienza la entrevista señalando que Clinton podría ser el primer presidente blanco para las personas menores de 8 años.

A continuación, recuerda que Hillary ocupó una secretaría (la de Estado) con Obama, y le pregunta cuántas palabras escribe a máquina y que tan rápido y cuántos cafés le servía a Barack Obama. A Hillary no se le mueve un cabello, ni siquiera cuando Zach le pregunta: ¿Y qué pasaría si queda usted embarazada? ¿Nos tendríamos que aguantar 9 meses siendo gobernados por Tim Kaine?

EL FACTOR TRUMP
Más adelante, Galifianakis le menciona a Hillary a Trump. ¿Cuándo ve lo bien que le va a Trump, no se pone a pensar que le iría mejor si fuera más racista? Hillary sonríe con incredulidad viendo a una cámara lejana y solo mueve la cabeza de lado a lado.

En honor a la verdad, hay que respetar la valentía de Galifianakis, para ver a Hillary Clinton a los ojos, burlarse de sus trajes y preguntarle quién se los hace porque le gustaría mandarse hacer algunos para la fiesta de Halloween.

Más adelante, cuando le pregunta sobre sus propuestas de campaña y Hillary le habla sobre sus intenciones económicas, Galifianakis la interrumpe para anunciar un comercial de sus patrocinadores y aparece un spot de campaña de Donald Trump.

Cuando Hillary le pregunta por qué puso ese comercial en medio de su entrevista, le contesta que porque le paga con filetes. Hillary le responde: “Yo tendría miedo de comerlos”.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto