Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘¿Y qué tan rápido le servía cafés a Obama?’ La entrevista incómoda a Clinton

A principios de 1990, Chris Farley tenía un personaje recurrente en «Saturday Nigth Live»: un anfitrión que creaba en torno a sus huéspedes un ambiente complicado y nervioso con las preguntas más horribles e inapropiadas que se le ocurrían.

Ahora la televisión tiene a Zach Galifianakis, que ha mantenido vivo ese espíritu con su programa,  “Entre dos Helechos”.

Galifianakis hace preguntas mal informadas y por momentos ofensivas a sus huéspedes. Ahora le tocó recibir a la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton.

El programa es hilarante. De inicio, se ve a Hillary sentada sola y preguntándose, ¿dónde está Zach? a quien vemos con una máscara, caminar de puntillas a espaldas de Hillary para asustarla; cuando está a unos metros, dos guardaespaldas de la ex secretaria de Estado lo toman de los hombros y lo lanzan al suelo. Hillary le dice que no es bueno hacer algo así, con el servicio secreto por los alrededores.

Ya recompuesto, Galifianakis comienza la entrevista señalando que Clinton podría ser el primer presidente blanco para las personas menores de 8 años.

A continuación, recuerda que Hillary ocupó una secretaría (la de Estado) con Obama, y le pregunta cuántas palabras escribe a máquina y que tan rápido y cuántos cafés le servía a Barack Obama. A Hillary no se le mueve un cabello, ni siquiera cuando Zach le pregunta: ¿Y qué pasaría si queda usted embarazada? ¿Nos tendríamos que aguantar 9 meses siendo gobernados por Tim Kaine?

EL FACTOR TRUMP
Más adelante, Galifianakis le menciona a Hillary a Trump. ¿Cuándo ve lo bien que le va a Trump, no se pone a pensar que le iría mejor si fuera más racista? Hillary sonríe con incredulidad viendo a una cámara lejana y solo mueve la cabeza de lado a lado.

En honor a la verdad, hay que respetar la valentía de Galifianakis, para ver a Hillary Clinton a los ojos, burlarse de sus trajes y preguntarle quién se los hace porque le gustaría mandarse hacer algunos para la fiesta de Halloween.

Más adelante, cuando le pregunta sobre sus propuestas de campaña y Hillary le habla sobre sus intenciones económicas, Galifianakis la interrumpe para anunciar un comercial de sus patrocinadores y aparece un spot de campaña de Donald Trump.

Cuando Hillary le pregunta por qué puso ese comercial en medio de su entrevista, le contesta que porque le paga con filetes. Hillary le responde: “Yo tendría miedo de comerlos”.

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto