Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Telcel y Movistar se suben al ‘ring’ por mercado mexicano

Al respecto, Bernal comentó que el mercado mexicano “no tiene aprendices” y ellos han cumplido efectivamente con las obligaciones impuestas por el regulador en materia de preponderancia.

“En compartición de infraestructura hubo muchas quejas en relación con los temas de precios, lo curioso es que hay quejas en México en relación con el tema de precios pero en todos los temas de América Latina compartimos infraestructura con todos nuestros competidores”, reviró Bernal.

Cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indican que Telcel cuenta con 69.5 por ciento de participación de mercado, Movistar con 21.5 por ciento y AT&T con 8.5 por ciento entre sus dos marcas. Estos dos últimos, siguen una agresiva oferta comercial.

Regulación a operadoras, la manzana de la discordia

Ambos participantes de este debate coincidieron en que en materia de regulación, el IFT tiene que pensar más en el usuario que en golpear a las empresas.

“Es tiempo de que se dé esa liberalización y que todos los competidores compitan sin temores y ver cuál es el discurso de las empresas en cada uno de los países, AT&T en Estados Unidos se opone a la regulación asimétrica a cargos asimétricos”, expuso Bernal.

Al respecto, Gil Díaz reviró diciendo que (Telefónica) “nunca nos hemos amparado en contra de las leyes de competencia. Las empresas deben repartirse el mercado y no la burocracia”, dijo.

Fuente El Financiero

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto