Conecta con nosotros

Dinero

Televisa y TvAzteca tendrán pérdidas millonarias al no transmitir JO

De acuerdo a un estudio revelado por Forbes.mx, las cadenas Televisa y TvAzteca dejarán de ingresar a sus arcas unos 45 millones de dólares (847 millones de pesos) en ventas de publicidad, debido a que no tienen los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, de acuerdo con datos de la consultora MX Sports y valora­ciones de Sportcal.

Cuando ya se había vuelto una “tradición” que ambas cadenas prepararan con mucha anticipación a todo un equipo de comentaristas, reporteros, narradores y hasta comediantes para una justa olímpica, esto cambiará en este 2016.

En marzo de 2013, un comunica­do de prensa llegó a las redacciones de los medios de comunicación. El Comité Olímpico Internacional (COI) vendió los derechos de trans­misión de los JO de Invierno 2014 y Río de Janeiro 2016 –en todas las plataformas y para 17 países de América Latina– a América Móvil del empresario Carlos Slim.

Algunas agencias como Sport Business o Repucom detallan que para eso Slim invirtió unos 130 millones de dólares.

Organizar una cobertura de JO cuesta entre 170 y 220 millones de pesos, de acuerdo con cifras proporcionadas por fuentes de TV Azteca y Televisa, quienes solicitaron el anonimato. A esa cantidad hay que sumarle el costo de los derechos de transmisión.

El camino se comenzó a torcer (en términos financieros) en 2012. El crecimiento de ventas de Tele­visa fue de 1% respecto al tercer trimestre de 2011. Las ventas por el concepto de “contenidos” fue de 8,349 mdp.

Jorge Badillo Nieto, especialista de marketing deportivo y autor del libro La mercadotecnia y el deporte ahora, reflexiona: “Si Azteca y Te­levisa ya tenían suficiente dolor de cabeza con la caída de sus ingresos publicitarios y audiencias, deudas, cancelación de producciones como telenovelas y rescisión de contratos de talento, el perder los derechos de Río 2016 a manos de Car­so-América Móvil, ESPN y Fox ha sido la gota que derramó el vaso.”

La consultora deportiva MX S­ports detalló que no contar con la transmisión costará a las dos grandes empresas al menos unos 45 mdd (847 mdp) en ventas de publicidad: Televisa (25 mdd) y TV Azteca (20 mdd).

Este verano ambas televisoras prefirieron invertir en Copa Amé­rica y Eurocopa. Hace cuatro años –para los JO de Londres 2012– esperaban al menos 20 millones de televidentes para la ceremonia de inauguración, pero según repor­tó Ibope (empresa medidora de ratings) la cifra no llegó a 12 millones.

Además, sus programas estelares no llegaban más allá de los 7.5 puntos de rating. Pero cuando hablamos de futbol la situación es distinta. Por ejem­plo, el programa La Jugada, de Televisa, tuvo registros de 8.7 puntos de rating durante el Mundial de 2014. El futbol les da mejores cifras en los megaeventos.

En el informe del tercer trimes­tre de 2012, TV Azteca documentó que el crecimiento en ventas fue de 6%, pero sus inversiones crecieron 12%. Las cuentas no salían y la estrategia este verano fue gastar en dos torneos de futbol. En promedio, los partidos de la selección mexica­na de futbol tienen cifras superio­res a los 10 puntos de rating.

Televisa y TV Azteca sólo desti­narán espacios informativos breves para emitir el contenido de la justa que será en Brasil.

Para Río de Janeiro la televisión pública (Canal 22 y Canal 11), transmitirán el evento. Además, el canal de Carlos Slim revendió los derechos del evento a Fox Sports, ESPN y DirecTV, entre otros, para América Latina.

Claro Sports, Fox Sports, ESPN y DirecTV alistan en un ejército (conjunto) a entre 400 y 500 personas para hacer la producción y cobertu­ra de la justa.

De acuerdo con la consultora de datos MX Sports, entre ESPN, Fox Sports y Claro, la inversión en producción será superior a 500 mdp.

 

 

 

 

Publimetro

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto