Conecta con nosotros

México

Televisa y TV Azteca, clientes de la firma que infiltró a la FIFA

Las dos mayores televisoras del país, Televisa y TV Azteca, son clientes de Traffic Sports, cuyo fundador y dueño ha cimbrado al mundo del fútbol internacional tras admitir que construyó un intrincado esquema de sobornos para hacerse con los derechos de transmisión de los torneos regionales de la FIFA como la Copa Oro y Copa América.

Entre los clientes de Traffic Sports se encuentran las mexicanas Televisa y TV Azteca, las estadounidenses ESPN y Telemundo,además de la filial deportiva del grupo de medios qatarí Al Jazeera, Bein Sport, según datos del sitio web de Traffic Sports, quien tiene los derechos en exclusiva de competiciones donde participan la Selección Mexicana y equipos de la Liga MX.

“Alrededor de 1991, la Concacaf (Confederación de Fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe) comenzó a organizar y promocionar la Copa Oro, un torneo y en ciertos años, para equipos de otras confederaciones.

Como secretario general de la Concacaf, Blazer era responsable de la negociación de los contratos, a nombre de la Concacaf, y firmó contratos con una compañía de medios basada en México”, explican las autoridades estadounidenses en la demanda interpuesta contra Charles ‘Chuck’ Blazer, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos.

Pero en 1992, la empresa Traffic Sports, que se identifica como el “Co-Conspirador #2’ pasó sus oficinas de Brasil a Estados Unidos, donde comenzó a negociar con el ex dirigente de la Concacaf, el trinitario Jack Warner, y un socio suyo, con el fin de adquirir los derechos de la Copa Oro para las ediciones entre 1996 y 2003 a través de un esquema de sobornos similares a los que usó para adjudicarse en exclusiva la Copa América, el torneo donde participan las selecciones sudamericanas más importantes como Brasil y Argentina, y en donde también juega México desde los años 90.

“En conexión con la adquisición y renovación de estos derechos (Copa Oro), el Co-Conspirador #2 y Co-Conspirador #3 hicieron pagos de sobornos para que los cobrara Warner y el Co-Conspirador #1 (Blazer)”, según se lee en la causa en contra del ex gerente de la Concacaf, y quien fue uno de los infiltrados que apoyó a la investigación.

La FIFA otorga los derechos para transmitir sus eventos deportivos a través de licitaciones poco transparentes a empresas como Traffic Sports para servir de intermediarios con las televisoras y radiodifusoras en el mundo, a los cuales venden los permisos de retransmisión para cada territorio, explicó el director de la agencia especializada en deportes DreaMatch, Rogelio Roa.

“Al final lo que se investiga es si existió evasión fiscal o lavado de dinero en estas transacciones de empresas con sede en Estados Unidos, al no haber transparencia en los pagos que se hacían por fuera de los contratos”, explicó Roa.

El experto considera que no debe existir algún problema para las televisoras en México, y que acaso los derechos de otras competiciones pudieran ir a la baja en el futuro derivado de este escándalo.

Traffic Sports, fundada por el ex reportero deportivo José Hawilla, volvió a ganar los derechos exclusivos a nivel mundial de la Copa Oro para el periodo de 2015 a 2021, además de las transmisiones de la llamada Copa de Campeones de Concacaf, un torneo de clubes de la región donde participan equipos de la Liga Mexicana, hasta 2022.

Fuente: El Financiero

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto