Conecta con nosotros

Resto del mundo

Tensa calma en Baltimore tras ola de disturbios

La ciudad estadunidense amanece bajo fuerte resguardo policial y toque queda, luego de las protestas contra la brutalidad policial.

La ciudad estadunidensede Baltimore amaneció hoy en calma luego de los disturbiosde la víspera que dejaron 15 policías heridos, 27 arrestos,comercios saqueados y autos incendiados.

Un día después de los funerales del joven afroamericano Freddy Gray, cuya muerte detonó movilizaciones en repudio de la brutalidad policial, los residentes quedarán sujetos a partir de este martes a un toque queda desde las22:00 horas hasta las 5:00 horas.

En las calles de la ciudad aún operaban autos de bomberos que tuvieron a su cargo durante la noche y la madrugada la contención de los siniestros.

Los manifestantes, casi en su totalidad adolescentes afroamericanos, arrojaron piedras, tubos y botellas a la policía, además de que saquearon licorerías y tiendas, destruyeron una patrulla policial y prendieron fuego a una farmacia y a autos particulares.

Aunque el gobernador republicano Larry Hogan decretó la víspera estado de emergencia y anunció el despliegue de hasta cinco mil elementos de la Guardia Nacional, su presencia en las calles de la ciudad no es evidente por el momento.

El presidente Barack Obama se mantiene atento a la población y pidió “moderación” a la policía durante una conversación con el gobernador Hogan, además de que ofreció el apoyo del Departamento de Justicia.

La jornada de la víspera levantó cuestionamientos sobre si las autoridades locales y estatales estaban preparadas para contener las protestas, o si respondieron con suficiente rapidez ante el desbordamiento de las manifestaciones.

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, fue especialmente criticada por declaraciones en las que pidió a la policía dar “espacio” a los manifestantes.

Analistas en temas policiales coincidieron en que el número inicial de policías custodiando las protestas mostró ser insuficiente, por lo que fue necesario sumar el apoyo de agentes y equipos tácticos de ciudades vecinas.

Para los adolescentes menores de 14 años, el toque de queda inicia a las 21:00 horas, y sólo las personas con urgencias médicas o en ruta a su trabajo podrán circular sin ser detenidas por la policía.

Freddy Gray, un joven afroamericano de 25 años, resultó herido en circunstancias que no han sido aclaradas mientras se encontraba bajo custodia policial. Unos días después murió en un hospital local por lesiones en la medula espinal.

Cientos de manifestantes realizaron una masiva protesta el fin de semana, pero las manifestaciones se tornaron violentas después de la realización de los funerales de Gray esta mañana, a los que asistieron más de 2 mil personas.

Los disturbios recordaron las incidentes desatados el año pasado en Ferguson, Missouri, tras la muerte de otro joven afro americano, Michael Brown, por disparos de un policía blanco, un episodio que reactivó el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial.

1204740 1204739 1204738 1204737

Fuente: Excélsior

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto