Conecta con nosotros

México

TEPJF multó a Morena por irregularidades en la vacunación contra COVID-19

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) multó a Morena, tras confirmar que hizo uso indebido de programas sociales, luego de que brigadas de sus militantes solicitaron credenciales de elector y crearon padrones de beneficiarios de la vacuna contra el COVID-19.

Es por eso que, por unanimidad, la Sala Regional Especializada del Tribunal aprobó interponer al partido una multa equivalente a dos mil UMA.

“Personas vinculadas al partido actuaron como intermediarias con la finalidad de informar, ofrecer o registrar a la ciudadanía para que éstas tengan acceso o se beneficien de programas sociales o gubernamentales en la Ciudad de México, Veracruz y Estado de México”, señaló la Sala Regional en su resolución SRE-PSC-67/2021 Vacunación COVID-19.

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció a Morena por las brigadas que desplegaron en Ciudad de México, el Estado de México, Sonora y Veracruz, al documentar que lucraban con programas sociales, principalmente con el programa de vacunación contra el COVID-19.

(Foto: especial)(Foto: especial)

El proyecto indicó que, luego del análisis de varios videos difundidos en redes sociales, “se observa la presencia de cuadrillas de personas que portan ropa con el color y emblema de MORENA, que actuaron como intermediarias con la finalidad de ofrecer o registrar a la ciudadanía interesada y que ésta tenga acceso o se beneficie de los apoyos emanados del gobierno federal, lo cual está prohibido por la normativa electoral, al mismo tiempo que genera confusión entre la ciudadanía y un impacto negativo en la formación de una opinión consciente e informada respecto a la titularidad, administración y otorgamiento de los programas sociales. Por dicha conducta se sancionó a MORENA con una multa.”.

El magistrado presidente, Rubén de Jesús Lara Patrón, señaló que existen provisiones que se refieren a la prohibición de utilizar programas sociales con fines electorales, por lo que, en un primer momento, esta limitación está dirigida a personas del servicio público, en el entendido de que a ellos corresponde, de manera inmediata, la aplicación de este tipo de programas.

“No obstante, para mí resulta claro que esta precisión alcanza a MORENA y a cualquier instituto político en términos de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley General de Partidos, en relación con el artículo 41 de la Constitución, en el que están referidos, desde luego, a cuestiones eminentemente electorales”, expresó.

También consideraron que Morena incurrió en un posible desacato a las medidas cautelares impuestas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que se le advirtiera que suspendiera la intervención de sus militantes en el programa de vacunación y dejara de realizar padrones de beneficiarios.

Los magistrados de la Sala Regional avalaron dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que determine si en su caso, es necesario iniciar un procedimiento en contra del partido en este sentido.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto