Conecta con nosotros

Acontecer

Tercer intento: Perforará Cuba en Golfo de México con ayuda Rusa

Cuba reiniciará “en los próximos días” las perforaciones petroleras en el Gofo de México, después de tres intentos fallidos, esta vez con la compañía rusa Zarubezhneft y una nueva plataforma, Songa Mercur, de propiedad noruega, informó este sábado la estatal Cubapetróleo.

“Cubapetróleo informa que arribó a los mares al norte de la región central de nuestro país la plataforma semisumergible Songa Mercur, con el fin de continuar en los próximos días la campaña de perforación de pozos de exploración petrolera en las aguas costa afuera de Cuba”, dijo un comunicado publicado en el diario oficial Granma.

Se trata de perforar el pozo exploratorio L-01X, de 6.500 metros, “el más profundo perforado en Cuba. Las operaciones se planifican para aproximadamente seis meses”, añadió.

Songa Mercur, que sustituye a la italiana Scarabeo 9, utilizada en tres intentos anteriores, “es propiedad de la compañía noruega Songa Offshore y cuenta con los medios necesarios para garantizar que el trabajo se realice con eficiencia y seguridad”, dijo.

La plataforma “recibió inspecciones de verificación por parte de especialistas de alta calificación designados por CUPET y los órganos regulatorios cubanos, para asegurar que las operaciones se realicen con la máxima seguridad y sin daño al medio ambiente”, indicó.

“Como requisito adicional y producto de las restricciones que impone el bloqueo económico del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, la plataforma tuvo que ser inspeccionada por ModuSpec, firma de prestigio internacional, para dictaminar que menos del 10% de sus componentes son norteamericanos”, señaló.

Según Cupet “el nuevo pozo tiene como objetivo determinar el potencial de petróleo y gas de este sector en nuestro país. Sus resultados deben contribuir al conocimiento del área donde se perforará, así como de todo el norte central de Cuba”.

La zona económica cubana del Golfo de México, de 112.000 km2, fue dividida en 59 bloques, 22 de ellos en contratos de riesgo con compañías de Noruega, España, India, Venezuela, Vietnam, Malasia, Angola y Rusia.

Algunos estudios estiman que en esa zona hay reservas probables de entre 5.000 y 9.000 millones de barriles de crudo, pero las autoridades cubanas afirman que llegarían a 20.000 millones de barriles.

En tres intentos anteriores realizados este año, la española Repsol, asociada con compañías de India y Noruega; la rusa Gazpromneft (Rusia) y Pc Gulf (Malasia) así como la venezolana PDVSA, respectivamente, dijeron que sus resultados de exploración no ofrecen resultados de exploración comercial.

Cuba produce casi la mitad del petróleo que consume de pozos en tierra y aguas poco profundas. Además, importa 100.000 barriles diarios desde Venezuela, que su aliado Hugo Chávez, quien convalece en La Habana de su cuarta operación de cáncer, le suministra con facilidades de pago.

AFP

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto