Conecta con nosotros

México

¿Tercera Guerra Mundial?: Claudia Sheinbaum fija postura sobre la guerra entre Rusia y Ucrania

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó la Cumbre de Líderes del G20, realizada en 2024 en Río de Janeiro, Brasil, como una reunión importante e interesante. En su conferencia de prensa matutina, la máxima autoridad mexicana detalló que el principal llamado de los países participantes fue al de la paz.

A pocas horas de su regreso a la ciudad brasileña, la mandataria destacó que Méxicoes un gran país y que su presencia siempre es bien recibida en los foros internacionales. En ese sentido, el G20 no fue la excepción, señaló.

«Son espacios que ayudan a las reuniones bilaterales para hacer acuerdos, además de la propia reunión del G20, que en este caso tuvo muchos invitados», apuntó.

X: @Claudiashein
CLaudia Sheinbaum durante su participación en el G20 Créditos: X: @Claudiashei

Durante su intervención, aseguró que lo más importante de este encuentro multinacional fue el llamado a la paz y que los conflictos bélicos no resuelven nada.

«No solamente vino de México, sino de muchos países, particularmente de América Latina, pero también de otras regiones del mundo», agregó.

En cuanto a su propuesta de destinar el 1% del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación «más grande de la historia», aseguró que fue muy bien recibida.

«Se trata de destinar el 1% a seis millones de sembradores y sembradoras que permitirán sembrar lo que representa de tres a cuatro veces la superficie de Dinamarca. Entonces, es una propuesta que contiene una visión pacifista, ambientalista y de justicia social. Fue bien recibida y la idea es que el canciller lo pueda seguir promoviendo en reuniones bilaterales«, declaró.

X: @Claudiashein
Los máximos representantes de ciertos países estuvieron en el evento Créditos: X: @Claudiashein

Su intervención en el G20

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la propuesta de perspectiva del Gobierno de México para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU.

«En 2023, presentamos una propuesta de perspectiva, compartida por otros países, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano principal de las Naciones Unidas. La propuesta es ampliar el número de asientos a regiones que han estado subrepresentadas, como África, América Latina y el Caribe, y los pequeños Estados Insulares».

«Esto corresponde a la inclusión, el reconocimiento de naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz. Incluso, me atrevería a decir, corresponde a una visión más democrática del mundo. Democracia, inclusión, libertad y justicia guían esta propuesta», así lo dijo en la Segunda Sesión de Trabajo: «Reforma de las instituciones de gobernanza global», del encuentro que se desarrolló en Brasil.

Resaltó que el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva, transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.

En su segunda intervención en el G20, la jefa del Ejecutivo Federal planteó que actualmente se vive una era de profundos desafíos en materia de medio ambiente, justicia social y construcción de la paz. Además, señaló que el orden internacional ha perdido su eficacia para ofrecer soluciones a las crisis, así como a las guerras en Oriente Medio y en Ucrania.

Reafirmó que las absurdas guerras deben detenerse y que, para ello, debe utilizarse la política como instrumento para la construcción de la paz y la protección a los desprotegidos. «Por cierto, el planteamiento de que ´la libertad está solo en el mercado´ es una falsedad. ¿Cuál libertad? ¿La libertad es olvido, es deshumanización?», señaló.

Por ello, destacó que no todo es mercancía, que los pueblos tienen derecho a la paz, a la alimentación saludable, a la educación, a la salud, que solo pueden garantizarse a través de la responsabilidad del Estado.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto