Conecta con nosotros

México

¿Tercera Guerra Mundial?: Claudia Sheinbaum fija postura sobre la guerra entre Rusia y Ucrania

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó la Cumbre de Líderes del G20, realizada en 2024 en Río de Janeiro, Brasil, como una reunión importante e interesante. En su conferencia de prensa matutina, la máxima autoridad mexicana detalló que el principal llamado de los países participantes fue al de la paz.

A pocas horas de su regreso a la ciudad brasileña, la mandataria destacó que Méxicoes un gran país y que su presencia siempre es bien recibida en los foros internacionales. En ese sentido, el G20 no fue la excepción, señaló.

«Son espacios que ayudan a las reuniones bilaterales para hacer acuerdos, además de la propia reunión del G20, que en este caso tuvo muchos invitados», apuntó.

X: @Claudiashein
CLaudia Sheinbaum durante su participación en el G20 Créditos: X: @Claudiashei

Durante su intervención, aseguró que lo más importante de este encuentro multinacional fue el llamado a la paz y que los conflictos bélicos no resuelven nada.

«No solamente vino de México, sino de muchos países, particularmente de América Latina, pero también de otras regiones del mundo», agregó.

En cuanto a su propuesta de destinar el 1% del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación «más grande de la historia», aseguró que fue muy bien recibida.

«Se trata de destinar el 1% a seis millones de sembradores y sembradoras que permitirán sembrar lo que representa de tres a cuatro veces la superficie de Dinamarca. Entonces, es una propuesta que contiene una visión pacifista, ambientalista y de justicia social. Fue bien recibida y la idea es que el canciller lo pueda seguir promoviendo en reuniones bilaterales«, declaró.

X: @Claudiashein
Los máximos representantes de ciertos países estuvieron en el evento Créditos: X: @Claudiashein

Su intervención en el G20

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la propuesta de perspectiva del Gobierno de México para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU.

«En 2023, presentamos una propuesta de perspectiva, compartida por otros países, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano principal de las Naciones Unidas. La propuesta es ampliar el número de asientos a regiones que han estado subrepresentadas, como África, América Latina y el Caribe, y los pequeños Estados Insulares».

«Esto corresponde a la inclusión, el reconocimiento de naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz. Incluso, me atrevería a decir, corresponde a una visión más democrática del mundo. Democracia, inclusión, libertad y justicia guían esta propuesta», así lo dijo en la Segunda Sesión de Trabajo: «Reforma de las instituciones de gobernanza global», del encuentro que se desarrolló en Brasil.

Resaltó que el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva, transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.

En su segunda intervención en el G20, la jefa del Ejecutivo Federal planteó que actualmente se vive una era de profundos desafíos en materia de medio ambiente, justicia social y construcción de la paz. Además, señaló que el orden internacional ha perdido su eficacia para ofrecer soluciones a las crisis, así como a las guerras en Oriente Medio y en Ucrania.

Reafirmó que las absurdas guerras deben detenerse y que, para ello, debe utilizarse la política como instrumento para la construcción de la paz y la protección a los desprotegidos. «Por cierto, el planteamiento de que ´la libertad está solo en el mercado´ es una falsedad. ¿Cuál libertad? ¿La libertad es olvido, es deshumanización?», señaló.

Por ello, destacó que no todo es mercancía, que los pueblos tienen derecho a la paz, a la alimentación saludable, a la educación, a la salud, que solo pueden garantizarse a través de la responsabilidad del Estado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto