Conecta con nosotros

México

Termina huelga en poder judicial. Todos a trabajar de nuevo.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó ponerle fin al paro nacional de labores en juzgados y tribunales federales. Esto, luego de que la Reforma Judicial se volvió oficial.

Por mayoría de votos, el CJF acordó que que el próximo lunes 23 de septiembre del 2024 «se levanta la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas».

Mediante un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal detalló que la resolución fue aprobada con los votos en contra de la ministra presidenta Norma Piña y la consejera Lilia Mónica López.

Desde el pasado 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial comenzaron un paro de labores indefinido a modo de protesta en contra de la Reforma Judicial.

Reforma Judicial ya es oficial

Pese a las protestas, la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron la Reforma Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, la reforma fue aprobada por los 17 congresos estatales que eran necesarios.

El pasado 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Judicial en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto